El 13 de marzo de 1957 un grupo de jóvenes del Directorio Revolucionario, liderados por José Antonio Echeverría, asaltó el Palacio Presidencial con el objetivo de ajusticiar al dictador Fulgencio Batista en su propia oficina, bajo la estrategia de “golpear arriba”. De manera simultánea, ocurrió la toma de la emisora Radio Reloj para informar la noticia al pueblo cubano. Las acciones comenzaron a las 3:00 p.m.

A más de seis décadas de aquellos sucesos, precisamente a las 3:00 de la tarde de este 13 de marzo, el Museo de la Revolución volvió a convertirse en sitio de encuentro para conmemorar el aniversario 67 de estos hechos que, aunque no cumplieron su principal propósito, sin dudas marcaron la historia nacional.

“Esta tarde realizaremos una representación de cómo sucedió el hecho porque somos jóvenes y queremos tomar una participación activa en el homenaje a estos sucesos”, afirmó Marcos Manuel Gutiérrez Ortega, secretario de Docencia e Investigación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“En conmemoración al 13 de marzo tenemos previsto, como cada año, realizar un homenaje a estos sucesos en el Museo de la Revolución. En esta ocasión se encuentra al frente del acto la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, centro rector de la pedagogía en Cuba. El simbolismo radica en que los futuros maestros encabecen esta actividad, que incluirá una toma simbólica, a diferencia de otros años en que hemos desarrollado actos culturales. Esta tarde realizaremos una representación de cómo sucedió el hecho porque somos jóvenes y queremos tomar una participación activa en el homenaje a estos sucesos”, afirmó Marcos Manuel Gutiérrez Ortega, secretario de Docencia e Investigación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

“Este ha sido un 13 de marzo diferente porque se ha conservado la pasión con la que rememoramos a nuestros mártires, pero de una manera más cercana a los jóvenes”, expresó Ricardo Rodríguez González, Presidente Nacional de la FEU. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“Esta es una de las fechas más simbólicas del estudiantado universitario cubano y lo tenemos como referente de por qué seguir luchando por una Revolución. En la sangre de José Antonio Echeverría y sus hermanos encontramos una trinchera a seguir. Este ha sido un 13 de marzo diferente porque se ha conservado la pasión con la que rememoramos a nuestros mártires, pero de una manera más cercana a los jóvenes”, expresó Ricardo Rodríguez González, Presidente Nacional de la FEU.

Para rendir tributo a los caídos en combate durante los sucesos y recordar la importancia de las acciones armadas en el proceso de lucha revolucionaria, acudieron al acto estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de la Universidad de Ciencias Médicas, miembros de la FEEM, así como una representación de estudiantes de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI).

“Resulta muy emocionante encontrarme hoy en el Museo de la Revolución y formar parte del homenaje”, afirmó William Jesús Marsal Álvarez, estudiante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“Es un orgullo para mí participar en el acto porque soy estudiante de Historia y resulta muy emocionante encontrarme hoy en el Museo de la Revolución y formar parte del homenaje, además de la manera tan dinámica en que la FEU Nacional se ha encargado de organizar el acto, en este momento histórico que estamos viviendo”, afirmó William Jesús Marsal Álvarez, estudiante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

“La iniciativa de la toma simbólica del Museo de la Revolución me parece muy creativa. Así los estudiantes nos motivamos más de participar en estas actividades”, expresó Lisset Taboada, estudiante de la Facultad de Enfermería Lidia Doce.

Como inicio del acto, estudiantes capitalinos desarrollaron una toma simbólica del Museo de la Revolución. A continuación, las notas del himno nacional inundaron el patio del emblemático edificio, seguido del pase de lista de los miembros de la FEU.

El acto contó con la presencia de combatientes del Directorio Revolucionario y familiares. Además, la actividad resultó momento oportuno para recordar las palabras de José Antonio Echevarría al entrar a la cabina de la emisora Radio Reloj:
“Pueblo de Cuba: En estos momentos acaba de ser ajusticiado revolucionariamente el dictador Fulgencio Batista. En su propia madriguera del Palacio Presidencial el pueblo de Cuba ha ido a ajustarle cuenta...”

La cultura también encontró un espacio en el evento. Entre canciones y aplausos transcurrió el breve y emotivo homenaje de los estudiantes a los mártires de los sucesos del 13 de marzo de 1957, que concluyó con el compromiso de los jóvenes de continuar luchando por un mejor presente y futuro.

El camión utilizado por los jóvenes del Directorio Revolucionario para ejecutar las acciones del 13 de marzo se encuentra expuesto en el Museo de la Revolución. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
El Museo de la Revolución acogió el acto conmemoración del aniversario 67 del asalto al Palacio Presidencial y la toma de la emisora de Radio Reloj Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Rinden tributo en La Habana a mártires del Directorio Revolucionario

Cuba honra a los mártires del 13 de marzo

El pueblo de Cuba mantiene viva la memoria de sus héroes y mártires