La provincia La Habana cuenta con un sistema de regulación y control de productos de primera necesidad en los establecimientos de Tiendas Caribe y CIMEX, en el que se incluyen los culeros y las toallitas húmedas, mediante la presentación de la Tarjeta de Menor y la anotación en la Libreta de abastecimiento, sistema que hasta la fecha se ha mantenido con carácter provincial.
En análisis desarrollado al respecto y en correspondencia con las evaluaciones realizadas en los municipios, se ha decidido:
-Eliminar el carácter provincial.
-Autorizar la venta de forma controlada, con la presentación:
- De la Tarjeta de Embarazada a partir de la semana No. 26
- O de la Tarjeta del menor hasta los 2 años, 11 meses y 29 días
- Con la respectiva anotación en la Libreta de abastecimiento en el Municipio donde radica o compra, según corresponda.
-Mantener la regulación de la venta a 2 paquetes de culeros y 1 de toallitas húmedas.
-Con la frecuencia que se decida en correspondencia con los inventarios existentes.
-Se faculta también a los Consejos de la Administración Municipal a evaluar y decidir la venta a otros segmentos de la población asociados a enfermedades crónicas y agudas, que requieran de dichos productos.
Por tal motivo les pedimos que mediante sus estructuras les hagan llegar la indicación a todos los responsables de establecimientos, para su posterior cumplimiento.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de noviembre de 2023.
Julio A. Martínez Roque
Coordinador de Objetivos del Gobierno de La Habana
(Tomado de la página de Facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761522354)
Quisiera saber que pasa con el suministro de los pañales rectangular familiar que se utilizan para los adultos. Pudiera alguna institución dar respuesta sobre el abastecimiento de los culeros de adultos que es una necesidad imperiosa para las personas enfermas. Tengo una hija de 21 años y lo tengo que utilizar de por vida y no se encuentran en ningún comercio existente en Cuba como tampoco se recibo ninguna atención en este sentido por la Dirección de Seguridad Social.
Esas medidas es para que los trabajadores de las tiendas y kiosco sigan vendiendo por fuera esos productos de donde es qué salen los productos en los grupos de ventas si no es de hay seguimos sin medidas concretas para garantizar el producto a quien realmente lo necesite
Con esta medida, solo afectarán cada vez más a la familia trabajadora cubana, la cual no puede comprar los productos ya que en todos los municipios no llega la distribución y en el horario que se vende es el mismo del horario laboral de la familia, por tanto al llegar se agotó el producto.
Muy,muy buena idea,generalicen al país por favor, Muchas gracias
Está bien pero ya estamos a 2 de noviembre y no an surtido los municipios para que muchas madre que no tiene un culero para sus hijo nietos lo puedan adquirir cuando es que empieza la distribución por los municipios gracias