La provincia La Habana cuenta con un sistema de regulación y control de productos de primera necesidad en los establecimientos de Tiendas Caribe y CIMEX, en el que se incluyen los culeros y las toallitas húmedas, mediante la presentación de la Tarjeta de Menor y la anotación en la Libreta de abastecimiento, sistema que hasta la fecha se ha mantenido con carácter provincial.
En análisis desarrollado al respecto y en correspondencia con las evaluaciones realizadas en los municipios, se ha decidido:
-Eliminar el carácter provincial.
-Autorizar la venta de forma controlada, con la presentación:
- De la Tarjeta de Embarazada a partir de la semana No. 26
- O de la Tarjeta del menor hasta los 2 años, 11 meses y 29 días
- Con la respectiva anotación en la Libreta de abastecimiento en el Municipio donde radica o compra, según corresponda.
-Mantener la regulación de la venta a 2 paquetes de culeros y 1 de toallitas húmedas.
-Con la frecuencia que se decida en correspondencia con los inventarios existentes.
-Se faculta también a los Consejos de la Administración Municipal a evaluar y decidir la venta a otros segmentos de la población asociados a enfermedades crónicas y agudas, que requieran de dichos productos.
Por tal motivo les pedimos que mediante sus estructuras les hagan llegar la indicación a todos los responsables de establecimientos, para su posterior cumplimiento.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de noviembre de 2023.
Julio A. Martínez Roque
Coordinador de Objetivos del Gobierno de La Habana
(Tomado de la página de Facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761522463)
Con la regulación anterior no cogía y tengo un niño con Trastorno del espectro autista que no tiene control de esfínter por lo que le pongo culeros para dormir si antes no cogía ahora cogeré menos. Porque siempre compraban los revendedores y cuando me tocaba ya no quedaba la etapa que usa mi niño y la tienda que me toca que es la de melones en Luyanó no entra nunca tengo que comprarlos en la tienda de concha y fábrica y siempre es una odisea. El mes de junio fue la última vez que pude comprar culeros.
Y quién cree q con esta medida se va a resolver el problema,si no abastecen las tiendas,hoy mismo yo acabo de hacer un recorrido por todas las tiendas de mi municipio y en ninguna tienda hay culero ,por favor lo q tienen es abastecer las tiendas y no echarle más tierra arriba al pueblo ,el q compra su culero y lo vende para cumplir otra necesidad de su hijo no tiene nada malo al final todas las mipime se dedican a revender y esos si están autorizados,por qué en preocupace tanto por los culeros no se preocupan por abastecer las tiendas con pollo , picadillo,comida para el pueblo ,el arroz q ya empezó el mes y no a entrado ,no conozco una medida q Allan tomado q sea por el bien del pueblo,al final nadie escucha al pueblo y todas estas palabras son en vano ,el cubano está adaptado a q lo machaquen y seguir aguantando, soy madre soltera con dos hijos y es muy triste lo q se está viviendo y sin esperanza q esto mejore
Me gustaría saber si solamente sera esa distribución para embarazadas, niños o enfermos. Al parecer no han pensado que no hay papel sanitario y esa es una opción. Sin embargo, no explican realmente como controlar a las revendedoras. Porque con este sistema le puedo asegurar que no.
Para mí esto es lo más absurdo que puedan inventar ha quien se le ocurre q en 12 semanas una embarazada tenga suficiente tiempo como para comprar todos los culeros y toallitas q se necesitan, la verdad q esto es increíble ya q en la canastilla no dan nada xq tampoco hay un suficiente abastecimiento cómo para comprar todo lo q se necesita ya q ni jabón para lavar venden, aki no hay un suficiente abastecimiento en todos los municipios como para esto, yo ejemplo vivo en casa blanca municipio de regla y aki nunca en la vida en los 3 años y medios q tiene mi niño he podido comprar ni culeros ni toallitas. Y así quieren q las mujeres paran, pues está más q claro q la población en Cuba tiene q estar más q envejecida y si no hay condiciones para traer un bebé ha este mundo.
Ahora yo quisiera que ambos presidentes de las cadenas de tiendas trd y panamericana me explicarán porque mi hija debe dejar de orinarse a los 2 años 11 meses y 29 días...ya pq ellos así lo decidieron y mi hija q hoy tiene 3 y se orina a partir de ahora es a culero de tela o a vivir comprando a los revendedores...en fin que avanzamos y a nadie le duele. Solo a mi.