A tenor con la Ley 138 de 2020, que abarca la "organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular", y por las facultades conferidas al(la) Gobernador(a) en el ejercicio de sus funciones, se resolvió aprobar un grupo de medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales de La Habana, para aquellos ciudadanos que contravengan las regulaciones de la higiene comunal.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana derogó la Resolución 87 del 2022 y en su lugar aprobó la 190 del 2023, teniendo en cuenta el actual contexto económico del país, la necesidad de movilizar la conciencia popular en función de cuidar la salud de la población y la belleza e higiene de la capital, por lo que es vital actualizar las medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales que anteriormente estuvieron indicadas.
Las nuevas medidas están dirigidas a quienes afecten por cualquier medio o forma los depósitos colectivos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, que se le impondrán multas de 2500 a 3000 pesos y la obligación de resarcir los daños ocasionados.
Otra medida se le impondrá a quienes arrojen desechos fuera de los depósitos y en los horarios establecidos, o sin estar facultados cambie de ubicación los contenedores situados en la vía pública para el depósito de los residuos domiciliarios, con multas de 2500 a 3000 pesos.
Asimismo, recibirán multas entre 3500 y 4000 pesos aquellos que arrojen en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados, como son desechos de la producción, el comercio, los servicios de la gastronomía y la alimentación para los que están establecidos otros sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.
La nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana, incluye en su RESUELVO PRIMERO, incisos que abarcan la mayor parte de las contravenciones y el importe de las multas.
La disposición entrará en vigor el 20 de septiembre de 2023 y al instante deja sin efecto la Resolución 87 del 2022.
Se faculta velar por el cumplimiento de esta Resolución y, en consecuencia, actuar, a la Dirección de Inspección Provincial, las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, los cuerpos y grupos de inspectores de recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología y otros habilitados y acreditados por los Consejos de Administración Municipales.
Los recursos de apelación ante inconformidades por las multas impuestas serán solo facultad de resolver por la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal que corresponda.
Para hacer solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otras informaciones, la Empresa Provincial de Higiene tiene habilitado en la subdirección Comercial el teléfono 7 2620580 y en el Puesto de Mando el 7 2601440.
De manera similar, pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.
A continuación, por su importancia, el Portal del Ciudadano pone a su disposición textual e íntegramente, la Resolución 190 del 2023, con las medidas aprobadas como Respaldo al cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene, y los Servicios Comunales en La Habana.
Resolución 190 del 2023 emitida por la Gobernadora del Poder Popular de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Desarrolla Centro Habana asamblea de la UJC previa al XII Congreso de la organización
Eso es una buena medida pero le pregunto y que le pasa a los trabajadores que pasan en los camino de recoger los desecho no los recoges le pongo el ejemplo de 1 y 6 en Vedado en los bajo de mi edificio ellos anoche recogieron un tanque y los sotro dos los dejaron lleno quien le pone la multa a ellos por su mal trabajo es verdad que hay que mantener la ciudad Vella gracias
Yo también me pregunto quién le pondrá el cascabel al gato en esta capital de todos los cubanos: - Los mismos de comunales ponen de cabeza los colectores de basura para robarles las gomas y/o revenderlas o utilizarlas, los rompen, además de los elementos vandálos que han proliferado. - Desde los automóviles sean ómnibus u otros lanzan las latas de cerveza vacías y cualquier otra cosa. - Las personas comen por la calle maní y dulces y botan el papel en el piso, ni siquiera miran que en ocasiones tienen cerca un cesto de basura público. - Los hombres orinan en cualquier lugar y las mujeres que lo acompañan cuidan no sé qué. - Lanzan la basura desde los balcones. - Enseñan a orinar a los niños en el contén de la acera. Todas estas buenas costumbres ha adquirido la capital entre muchas otras.
La norma establece tácitamente que los desechos de los hogares hay que retenerlos dentro de la vivienda si el depósito esta lleno. Inadmisible.
Pensé q era una ley para mejorar servicio de recogida de basura, es solo un nuevo marco regulatorio para poner multas con los precios actuales. En Víbora Park ( San Gregorio) hace más de un mes q no recogen la basura. No hay ningún tanque plástico habilitado y se bota en el piso, un desastre.
Hay que publicar las ordenanzas con los decretos que se incumplen y las cuantías de las multas y hacerlas llegar a la ciudadanía y a los funcionarios para poner un poco de orden en este país. Estamos viviendo como salvajes, sin orden. Los perros hacen caca donde sea, la gente pisa el césped, los pies en las paredes. escándalos en los ómnibus, En si el relajo Total, hay que ponerle coto a todo esto. la Ciudadanía lo exige, basta ya de descontrol. hay que editar las ordenanzas y hacerlas cumplir como ocurre en el resto del mundo.