A tenor con la Ley 138 de 2020, que abarca la "organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular", y por las facultades conferidas al(la) Gobernador(a) en el ejercicio de sus funciones, se resolvió aprobar un grupo de medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales de La Habana, para aquellos ciudadanos que contravengan las regulaciones de la higiene comunal.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana derogó la Resolución 87 del 2022 y en su lugar aprobó la 190 del 2023, teniendo en cuenta el actual contexto económico del país, la necesidad de movilizar la conciencia popular en función de cuidar la salud de la población y la belleza e higiene de la capital, por lo que es vital actualizar las medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales que anteriormente estuvieron indicadas.
Las nuevas medidas están dirigidas a quienes afecten por cualquier medio o forma los depósitos colectivos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, que se le impondrán multas de 2500 a 3000 pesos y la obligación de resarcir los daños ocasionados.
Otra medida se le impondrá a quienes arrojen desechos fuera de los depósitos y en los horarios establecidos, o sin estar facultados cambie de ubicación los contenedores situados en la vía pública para el depósito de los residuos domiciliarios, con multas de 2500 a 3000 pesos.
Asimismo, recibirán multas entre 3500 y 4000 pesos aquellos que arrojen en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados, como son desechos de la producción, el comercio, los servicios de la gastronomía y la alimentación para los que están establecidos otros sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.
La nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana, incluye en su RESUELVO PRIMERO, incisos que abarcan la mayor parte de las contravenciones y el importe de las multas.
La disposición entrará en vigor el 20 de septiembre de 2023 y al instante deja sin efecto la Resolución 87 del 2022.
Se faculta velar por el cumplimiento de esta Resolución y, en consecuencia, actuar, a la Dirección de Inspección Provincial, las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, los cuerpos y grupos de inspectores de recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología y otros habilitados y acreditados por los Consejos de Administración Municipales.
Los recursos de apelación ante inconformidades por las multas impuestas serán solo facultad de resolver por la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal que corresponda.
Para hacer solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otras informaciones, la Empresa Provincial de Higiene tiene habilitado en la subdirección Comercial el teléfono 7 2620580 y en el Puesto de Mando el 7 2601440.
De manera similar, pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.
A continuación, por su importancia, el Portal del Ciudadano pone a su disposición textual e íntegramente, la Resolución 190 del 2023, con las medidas aprobadas como Respaldo al cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene, y los Servicios Comunales en La Habana.
Resolución 190 del 2023 emitida por la Gobernadora del Poder Popular de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Desarrolla Centro Habana asamblea de la UJC previa al XII Congreso de la organización
Es importante que lo que se regula, se cumpla, porque sino se cumple, se le pierde el respeto al que regula, que es al gobierno. Si no existe el mecanismo para hacer cimplir estas regumaciones, es mejor no regular.
Seria bjeno que se dieran una vuelta por las llamadas "casitas" del reparto XX Aniversario, situado en Punta Brava, municipio La Lisa, donde los pobladores desde hace más de un año para entrar al barrio tienen que hacerlo caminando por encima de un mar de aguas albañales que, además, afecta la conductora de agya y luego tienen que atravesar un espaxio rodeado de desechos sólidos que se recogen cuando alguien se axuerda, lo que significa una violación constitucional porque no se gsrantiza un ambiente sano para la población. Esto se ha denunciado pero a nadie le interesa solucionarlo
Por más control que exista nadie absolutamente nadie va a denunciar, pues todos o casi todos tiran desechos fuera de los tanques ,cómo al frente de mi casa en 65 en la lisa entre 208 y 210, allí , frente a un establecimiento del estado, la basura fuera del tanque siempre está que da al pecho,así que yo no sé quién va a tener control de eso porque en las vías principales puede ser ,tal vez, pero en los adentros de los municipios ,como por ejemplo , donDe yo vivo..como dice Elpidio Valdez...Eso habría que verlo compay
Y cuando harán un reglamento para el control del ruido?, y cuando otro para la sanidad animal?, y cuando otro para exigir que no se realicen actividades por cuenta propia relacionadas con talleres de motos, de mecánica y de carpi teria en calles ni en edificios de viviendas? Y quienes se encargarán de aplicar las multas? Y por cuántos días se cumplirá estr? No es que se esté en desacuerdo, el problema es que NO SE CUMPLE, NO SE EXIGE, NO SE APLICA, SE OLVIDA. En plena pandemia se creó el anterior decreto que se cumplió la primera semana, pero a la siguiente ya el camión de basura pasaba a la hora y el día que le daba la gana, así NO SE PUEDE EDUCAR. Para lograr resultados lo primero que hay que hacer es CREAR LAS CONDICIONES, que comienzan con el contenedor de basura, un horario estricto de recogida que se tiene que hacer cumplir por encima de cualquier cosa, pero hay que garantizar primero que los barrios estén higienuzados, que las aceras estén en bue estado al igual que las xalles, que no existan salideros estatales ni aguas albañales, deben existir condiciones reales para que la gente pueda comprar los materiales necesarios para reparar los salideros de las viviendas, que además esten a precios relacionados con sys salarios y no a precios de salaruis de trabajadores de Suecia o de Estados Unidos. Cuando esten creadas esas condiciones entonces se podrá exigir el resto. La primera exigencia es con el propio estado y con sus instituciones y luego xon ek pueblo. Pero además TIENE QUE SER UN ESFUERZO INTEGRAL. Si se va a trabajar en la higiene y no se trabaja en el ruido es porque no se entiende que el ruido sea un problema de higiene... Hay demasiado que hacer.
En la esq de mi casa hay un basurero lo limpian y resurge más grande y apestoso y frente a el vive la responsable del comité y ella lo que hace es tirar la basura de su balcón al basurero que ahora además lo riega una fosa