Ofertar servicios con la calidad requerida debe constituir una máxima de cualquier trabajador del sector y una muestra de respeto a los consumidores.
En la capital continúa el enfrentamiento a acciones que laceran la sensibilidad de los clientes y un ejemplo elocuente de ello fue la acción de control realizada por la Dirección de Inspección de La Habana Vieja en el punto de venta ubicado en la intersección de las calles Cuarteles y Cuba, en la que se detectó a un trabajador por cuenta propia en la actividad de carretillero, ofertando productos mango y maíz con una pésima calidad, tal como se muestra en las foto de portada y en la siguiente.

Por ello, y al amparo del Decreto 30 Artículo 7 inciso b), el grupo de inspectores que participó en la acción notificó al infractor con una cuantía de $8000.00 CUP y la obligación de cese inmediato de la venta.
(Tomado del portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Inicia en La Habana segundo período del Año de Preparación para la Defensa
Realmente me he quedado que no se uuque decir; multa a 1 carretillero (1) en toda la habana por vender productos en mal estado que-por supuesto, nadie normal compraría. Y eso merece la pena publicarlo en la prensa? Por qué no proponen que le pongan multa a todas los mercados agropecuarios que no rebajan la mercancía cuando ya no es de primera? Que no son 1, son casi todos , lo mismo estatales que no estatales ( para ahorrarme la diversidad de nombres de variante de cada lugar donde venden productos del agro: Un reportaje que no se como se llama en la prensa plana . Eso si sería una noticia en mi modesta opinión y no “imponen multa a un carretillero que vende productos en mal estado…por favor…
Esa medida se debe generalizar porque en todas prates existe, estamos comprando productos de mala calidad todos los días...pero sólo existen esos!
Y que son 8000 pesos para ellos? Menudo
Muy bien le deberian poner 80 mil ,porque no hacen un trabajo periodistico del pan ,llevo mas de 15 dias pesando en pan de la libreta, debe pesar 80 gramos y ningún dia ha superado los 45 gramos que hacen los administradores con los otros 40 gramos ,eso cada dia a miles de personas, un robo masivo, y ademas sin calidad .
Y cuando van acabar con el robo de las pesas en los agro, el agro de 17 y k es un ejemplo de eso no hay un tarimero qué pese bien, cuando el gobierno y el partido se va a meter en eso, se imaginan qué todos los trabajadores roben en su centro de trabajo y si lo detectan entregue la mercancía robada y siga trabajando, hasta cuando vamos a seguir criando el robo a la cara de todos