El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y la Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, chequearon la víspera las acciones que se ejecutan en el Pozo 1 del sistema de abasto Ariguanabo, ubicado en la provincia Artemisa, para la instalación de un nuevo equipo de bombeo.
Acompañados por Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), las autoridades de la capital presenciaron las adecuaciones que se realizan en la red eléctrica de esa zona, por parte de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Artemisa.

El director técnico de esa entidad, ingeniero Edelfin Falcon, explicó que esas transformaciones posibilitarán la puesta en marcha de un equipo con una potencia de bombeo de 126 litros por segundo (ls), superior a la capacidad de las instaladas anteriormente.
Por su parte, el ingeniero Ricardo Limias Díaz, delegado del INRH en La Habana, precisó que la instalación de esa máquina de bombeo beneficiará a partir del lunes a los pobladores de los municipios de La Lisa Marianao y Playa.

“Al tener mayor potencia de bombeo se mejora la presión en el suministro de agua, aliviándose el déficit en los puntos críticos, que son los ubicados a mayor distancia de las redes hidráulicas", agregó.
Limia Díaz ratificó que la rotura de los equipos de bombeo es la principal causa del déficit en el suministro de agua a la capital, por lo que "se intensifican las acciones para recuperarlos y ponerlos nuevamente en funcionamiento”.
“Desde 2019 hasta la fecha los talleres de electromecánica de la Empresa Aguas de La Habana han recuperado más de 140 máquinas de bombeo. Algunos de ellos con más de 20 años de explotación", aseguró.
Detalló también que además de las adecuaciones en líneas y los transformadores, la UNE suministrará una pizarra eléctrica para el funcionamiento de la bomba.

El Primer Secretario del Partido en la capital expresó que la ejecución de obras complejas como estas, que requieren de una inversión y del trabajo coordinado de varias entidades, demuestra el intenso esfuerzo que se realiza para paliar el déficit en el suministro, y posteriormente estabilizar el servicio.
Ver además:
Y mientras tanto qué hacemos sin agua hasta el lunes?
Soy del municipio Marianao y la afectación en el abasto se agua que existe hoy es realmente extraño, pues hay zonas en el mismo municipio que no han tenido afectación con el servicio de agua. Ya se fue a la empresa agua de la habana para presentar la queja u la respuesta fue que debían ir más de 100 afectados a presentar la queja. Otro situación que hay es el derroche de agua potable en la calle 114 después de la calle 61. Nadie revisa eso.
Hola .estoy viendo cómo aguas de la Habana ,está trabajando muy duro para resolver el deficit de agua .pero por qué con el mismo entusiasmo no arreglan los salideros de agua que hay en toda la ciudad .aquí mismo donde vivo en santa fe playa en la calle 5ta y 286 ay dos salideros de agua potable hace como tres años ,y se han reportado y nada no vienen .y si en la televisión te ponen tantos Espot ,para que la población ahorre agua ,yo creo que la dirección de aguas de la Habana ,también tiene que poner su mano para que así no se desperdicie tanta agua .
Ahora también hay problemas en playa. Lo que no dan ninguna información diaria para mantener informada a la población y las soluciones y medidas que se están tomando.
Sin información y sin agua se puede resistir, el agua es imprescindible, ya que hace mucho calor en otros paises han habido muertos por las olas de calor por favor, El cuerpo humano está compuesto en un 60 por ciento de agua, el cerebro se compone en un 70 por ciento de agua, la sangre en un 80 por ciento y los pulmones se componen en un 90 por ciento de agua. saquen cuenta sin vive sin agua nos moriremos lo que tienen que hacer es tratar de buscarle la solución al problema porque no es informar que estamos trabajando en base a eso ni meterse un mes para solucionar el problema es tratar de ejecutar el problema porque no se trata de una ropa ni un par de zapatos se trata de agua que la necesita mucho el mundo entero para hacer la comida para bañarse y ademas para tomar, se que es un problema de descarga electrica no hay piezas para renovar los motores o cambiar el equipo por favor les pido que tengan conciencia somos humanos, no es polémica es solo resolver el problemas y no meterse una semana para solucionarlo. gracias