El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y la Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, chequearon la víspera las acciones que se ejecutan en el Pozo 1 del sistema de abasto Ariguanabo, ubicado en la provincia Artemisa, para la instalación de un nuevo equipo de bombeo.
Acompañados por Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), las autoridades de la capital presenciaron las adecuaciones que se realizan en la red eléctrica de esa zona, por parte de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Artemisa.

El director técnico de esa entidad, ingeniero Edelfin Falcon, explicó que esas transformaciones posibilitarán la puesta en marcha de un equipo con una potencia de bombeo de 126 litros por segundo (ls), superior a la capacidad de las instaladas anteriormente.
Por su parte, el ingeniero Ricardo Limias Díaz, delegado del INRH en La Habana, precisó que la instalación de esa máquina de bombeo beneficiará a partir del lunes a los pobladores de los municipios de La Lisa Marianao y Playa.

“Al tener mayor potencia de bombeo se mejora la presión en el suministro de agua, aliviándose el déficit en los puntos críticos, que son los ubicados a mayor distancia de las redes hidráulicas", agregó.
Limia Díaz ratificó que la rotura de los equipos de bombeo es la principal causa del déficit en el suministro de agua a la capital, por lo que "se intensifican las acciones para recuperarlos y ponerlos nuevamente en funcionamiento”.
“Desde 2019 hasta la fecha los talleres de electromecánica de la Empresa Aguas de La Habana han recuperado más de 140 máquinas de bombeo. Algunos de ellos con más de 20 años de explotación", aseguró.
Detalló también que además de las adecuaciones en líneas y los transformadores, la UNE suministrará una pizarra eléctrica para el funcionamiento de la bomba.

El Primer Secretario del Partido en la capital expresó que la ejecución de obras complejas como estas, que requieren de una inversión y del trabajo coordinado de varias entidades, demuestra el intenso esfuerzo que se realiza para paliar el déficit en el suministro, y posteriormente estabilizar el servicio.
Ver además:
Y las bombas de agua se rompieron todas a la vez? Parece que se pueden reparar en Cuba, pero por qué no se hizo a medida que se rompían o tenían problemas? No entiendo bien y tengo suspicacias
Y Centro Habana para cuando. Ya no hay agua ni para tomar
Saludos, con el respeto que merecen quienes trabajan por el bien público. Se ha estado hablando del grave problema del agua en la Habana, " por un problema eléctrico". Propongo a la "empresa Aguas de la Habana que financie un concurso con premios en metálico para que los técnicos y profesionales cubanos diseñen un "" Sistema de protección eléctrico"" para proteger las bombas y motores de la fuentes de abasto en todo el país. El premio que se ofrezca en metálico siempre será mucho menor a los gastos en comprar nuevos equipos nuevos, unidos así instalación use terminará con "" la justificación de los especialistas y quejas de la población durante varios días. La población de Cuba agradecerá está acción , que no tendrá que gastar recursos en "" otra avería"" y no se tendrá que responsabilizar a ""la vaguada del Golfo de México"".
Compañeros: Agradezco inmensamente la información, el pueblo lo necesita encarecidamente, creo que podemos resistir sin agua pero no sin información. Muchas Gracias.
Soy de punta brava. Este lugar no aparece ni en la nota anterior con horarios definidos. A que parte del mundo perteneces y cual es la solución