Procedimiento para la comercialización del arroz en paquetes de 1 kg.
Todas las unidades del Comercio Minorista de La Habana recibieron 4 libras de arroz por consumidor, de las 7 libras del mes de junio de 2023. Con el objetivo de garantizar el completamiento de las 3 libras de arroz restantes y lograr su comercialización adecuada se hace necesario emitir las siguientes indicaciones:
El arroz se recibirá en paquetes de 1 kg y se distribuirá como parte del completamiento de las 3 libras restantes del mes de junio de 2023.
La entrega del arroz comenzará a partir del 10 de junio, manteniendo su período de venta de 30 días, según lo establecido.
La recepción del arroz en cada unidad minorista será en paquetes cerrados y sólo se abrirá el correspondiente para el pico restante. Se reitera que debe ser pesado.
La distribución a la población será de 3 libras por consumidor pudiendo abrir los paquetes solamente para completar la cifra per cápita. No entregar otro tipo de arroz que no sea el que se recibe para el completamiento de las 3 libras.
En la pizarra de distribución se deberá reflejar:
- Arroz origen América.
- 3 libras por consumidor.
- Precio 10.00 cup.
- Dato ORC, 30 de abril de 2023.
- Fecha de inicio: día de inicio de la venta.
- Fecha de vencimiento: El derecho de compra será de 30 días posteriores a la fecha de recepción.
Los directores de las EFMC, directores de ventas, UEB y Administradores, serán los encargados junto a los grupos de ventas de mercancías, del control de la distribución y venta del producto, así como del cumplimiento de las presentes indicaciones.
Al final de la distribución se confeccionará la declaración jurada correspondiente y los sobrantes se trasladan a las unidades pilotos.
Quedan responzabilizados a quienes va dirigida las indicaciones con la protección del producto y deben tomar todas las medidas para evitar pérdidas innecesarias.
Estás indicaciones son de obligatorio cumplimiento.
Marco Aguirre Carvajal.
Director de Venta de Mercancías.
(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
Vea también:
Combatientes de la PNR en La Habana reafirman su compromiso con el pueblo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761431641)
En el municipio lisa aún hay bodegas donde no se está despachando el arroz y los consumidores estamos desesperados siempre es lo mismo todos los meses las cosas llegan incompleta y para colmo lo q faltan lo dan casi a final d mes hasta cuando es esto
Gracias por la información, pero en San Miguel del Padrón, Reparto California, sólo han dado dos libras de arroz.
Que nos pueden decir sobre el café y el aceite.aqui en los municipios de la provincia de holguin ya hace tres meses que no se ofertan en la canasta básica esos productos
Pienso al respecto, comercial el arroz y todos los productos que pudiesen ser pesados y empaquetados (retractilados) de ante mano, sería una exelente medida del Mincin a la protección del consumidor que es el pueblo trabajador y en especial ancianos y jubilados de bajo y muy bajo salario de su retiro. Teniendo en cuenta que la mayoría de las pesas de las bodegas y demás establecimientos del Mincin son viejas y absolutas, ha veces sin sello o desactualizada la certificación de calidad, (esto es tema viejo de muchos años atrás) agregandole el desconocimiento de la población de su funcionamiento, sin saberlo somos objetos de faltantes constantes en los productos, que van a parar a manos del bodeguero y comercializadores en general incluído los agromercados, Mipimes y otros, esto favorece el mercado negro, no quiero entrar en detalles. También comparto los comentarios de otros compañeros, la información ofrecida la que agradecemos profundamente, es tardía, ejemplo yo coji mi cuota de arroz hace cerca de 10 días y ahora me entero, debe servir de experiencia para mejorar en lo adelante; la información debe ser precisa, oportuna, verás y objetiva entre otras magníficas cualidades. Ser constantes y oportunos en la información sería de mucha ayuda, créame el pueblo se lo agradecerá y más en la actual y difícil situación económica. Ya que el tema lo propicia, me gustaría además, hacer una recomendación al Ministerio y es invertir a mediano plazo, en pesas digitales, con marcadores del peso para ambos lados, cliente y comercializador y si no hay dinero, entonces queda la variante de hacer las nuestras propias (cubana) potencial de conocimiento, humano, vergüenza y innovadores y racionalizadores sobran. Somos un país culto y capaz. Disculpen, sinceridad, tal vez no incumbencia mía en cosas de Ministerios, pero así pienso. Gracias.
Muy buena la información pero la información que hace falta es que pasa que no se distribuye de manera uniforme en todas las unidades de un consejo popular. Es el caso del Consejo 8 Buenavista Playa hace una semana sirvieron en la unidad 261 y en el resto no se sabe por qué no llega. El mal que nos corroe es la falta de información al pueblo.