Procedimiento para la comercialización del arroz en paquetes de 1 kg.
Todas las unidades del Comercio Minorista de La Habana recibieron 4 libras de arroz por consumidor, de las 7 libras del mes de junio de 2023. Con el objetivo de garantizar el completamiento de las 3 libras de arroz restantes y lograr su comercialización adecuada se hace necesario emitir las siguientes indicaciones:
El arroz se recibirá en paquetes de 1 kg y se distribuirá como parte del completamiento de las 3 libras restantes del mes de junio de 2023.
La entrega del arroz comenzará a partir del 10 de junio, manteniendo su período de venta de 30 días, según lo establecido.
La recepción del arroz en cada unidad minorista será en paquetes cerrados y sólo se abrirá el correspondiente para el pico restante. Se reitera que debe ser pesado.
La distribución a la población será de 3 libras por consumidor pudiendo abrir los paquetes solamente para completar la cifra per cápita. No entregar otro tipo de arroz que no sea el que se recibe para el completamiento de las 3 libras.
En la pizarra de distribución se deberá reflejar:
- Arroz origen América.
- 3 libras por consumidor.
- Precio 10.00 cup.
- Dato ORC, 30 de abril de 2023.
- Fecha de inicio: día de inicio de la venta.
- Fecha de vencimiento: El derecho de compra será de 30 días posteriores a la fecha de recepción.
Los directores de las EFMC, directores de ventas, UEB y Administradores, serán los encargados junto a los grupos de ventas de mercancías, del control de la distribución y venta del producto, así como del cumplimiento de las presentes indicaciones.
Al final de la distribución se confeccionará la declaración jurada correspondiente y los sobrantes se trasladan a las unidades pilotos.
Quedan responzabilizados a quienes va dirigida las indicaciones con la protección del producto y deben tomar todas las medidas para evitar pérdidas innecesarias.
Estás indicaciones son de obligatorio cumplimiento.
Marco Aguirre Carvajal.
Director de Venta de Mercancías.
(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
Vea también:
Combatientes de la PNR en La Habana reafirman su compromiso con el pueblo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761612368)
En Camagüey exactamente en el reparto Torre Blanca no se a suministrando todavía él arroz ni el aceite ni el café del mes de junio y en mi caso particular desde el mes de abril del año pasado me deben él pollo de la cuota ésto corresponde a la tienda El Caney frente al Palacio de pioneros sin otro asunto un saludo cordial
Realmente es incomprensible que las indicaciones de la Empresa Provincial de Comercio de la Habana, instruya a sus unidades que pesen los paquetes,que vienen bien pesados de fábrica con 1 Kg, que todos sabemos es equivalente a 2.2 libras. Ya esos paquetes no hay que pasarlos. Quedan dos opciones regalarle a la población las dos onzas por paquete y despacharlos como dos libras y por ende en 20$. O descontar esas dos onzas del supuesto pico que tienen que darle por persona Una persona le faltan cuatro libras serían dos paquetes y 40$. O un paquete entero y 14 onzas en los mismos 40$. Pero facilitando el robo en el pesaje individual.
Que bien darle la posibilidad al bodeguero de abrir el paquete y pesar no aprendemos
La nota fuera de fecha. Dan una orientación y los bodegueros y admistradores hacen los que le place. En la bodega donde compro la O16 de 20 /1ra y 3ra por nueve libras me entregaron después de cobrame por 9 libras cuatro paquetes que son 8.8, porque según dice la etiqueta cada paquete es de 1 kg igual a 2.2 libras. Quién controla?
Mi comentario no es sobre él arroz ni él azúcar. Sino sobre él pollo que trajeron para mayores de 65 años 3/4 por persona. Ayer dieron la orden por él gobierno de la H.Vieja que en vez de venderlo en cada carnicería donde compramos habitualmente que siempre es cerca de nuestros hogares concentraron todas esas carnicerías en un solo lugar. Lugar que en nuestro caso nos queda a 8 cuadras de nuestros hogares. Se supone que todos los adultos mayores de 65 años tengamos facilidades y con esta medida resulta muy incomodo ya que a lo que tenemos que caminar bajo él sol hay muchos adultos que usan baston. Silla de ruedas y las enfermedades propias de esa edad. Habia mucho disgusto ya que además de poner esa venta lejos de los hogares Hubo que hacer 3 y 4 horas de pie y a pleno sol. Mientras que los carniceros habituales de nuestras carnicerías estaban de brazos cruzados. Los otros que despachaban ese pollo tenían hasta 17 bodegas juntas. Mi opinión es que si se está diciendo por las autoridades incluso hasta él presidente Diaz Canel que al adulto mayor hay que darle facilidades por si condicion como se les ocurre hacer eso que solo generó malestar entre los ancianos. Cuando protestamos nos dijeron los administradores del lugar para donde nos enviaron que nos quejáramos con él gobierno que está quien habia bajado esa orientación. Orientación que para mi es absurda y desgastante. Para los adultos Mayores y mas para la poca cantidad de pollo que vendieron tocaba a un muslito y un pedacito x persona. Espero que este escrito o mensaje sirva para un análisis profundo para que la próxima vez que vendan pollo para él adulto mayor de 65 años lo podamos comprar en nuestras carnicerías habituales que es donde nos queda cerca. Muchas gracias.