El Teniente Coronel Chetty Carlos Lastre Rodríguez, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito de la capital, ofreció a Tribuna de La Habana, pormenores sobre los accidentes con consecuencia graves en la ciudad.
-¿Pudiera explicar cuáles son los accidentes graves?, ¿cuál es su comportamiento en la ciudad en estos primeros siete meses de 2023?
-Ante todo definiremos que los accidentes con consecuencias graves son los que tienen una contracción y estrecha relación con la cantidad de fallecidos y lesionados, las circunstancias que lo rodean, así como los daños y perjuicios.
“En el primer cuatrimestre del año 2023 se reportó un accidente grave con estas lamentables consecuencias, en el municipio de La Habana del Este, en el tramo comprendido en la Monumental entre el Puente de Guanabo hasta Vía Blanca. Un conductor particular se impactó contra un remolque, invadió la senda contraria y colisionó contra un vehículo del sector estatal, en este caso un camión. Lamentablemente fallecieron tres personas, una en el lugar y dos posteriormente en el centro hospitalario.
“Comparado con el cuatrimestre del año pasado mantiene igual comportamiento, pero disminuyen los lesionados. No obstante, hay una participación de menores.
“Lo importante es transmitirle a nuestra población que cuando transportamos menores en el interior de los vehículos, hemos de recordar que es un espacio limitado, reducido, en ocasiones monótono para el tránsito de ese menor y este quiere permanecer de pie, o encimado sobre el conductor. Indudablemente esto lo vuelve más vulnerable para sufrir lesiones o cualquier colisión o impacto en un accidente, y por ende, en el peor de los casos puede salir impulsado y tener una consecuencia mayor.
“Hoy hablamos de accidentes con consecuencias graves, y mencionaba a la Monumental como una de las vías donde ocurren accidentes en este Primer Cuatrimestre de 2023, pero también pudiéramos pensar en Vía Blanca, y digo todo esto porque el verano está a las puertas, y son vías muy concurridas para vehículos y peatones que circulan por diferentes razones por estas”.
-¿Existe algún tipo de acción encaminada a regular, preservar el lugar y evitar estos accidentes?
-Tomando como referencia el verano de 2022, el cual tuvo un impacto positivo, ya que se redujeron los tres indicadores a partir de las medidas que se tomaron en torno a la divulgación, la prevención y el enfrentamiento, este año la Comisión Nacional de Seguridad Vial, de la cual formamos parte, ha aplicado un conjunto de medidas que van desde elevar el rigor hacia las conductores que violan o trasgreden lo establecido en el Código de Seguridad Vial, la Ley 109, hasta la implementación y reforzamiento de esas vías que dan acceso a las áreas de verano.
“Otra medida es la implementación de Puntos de Alcoholemia y Revisión Técnica con todos los factores que convergen y tienen responsabilidades en la seguridad vial.
“Por otra parte, el sistema de divulgación es donde se están acometiendo un grupo de actividades, como visitas a las principales bases que tienen un parque vehicular en proporción, con conversatorios y conferencias y la revisión técnica, así como la participación de los oficiales territoriales y municipales, los cuales visitan los centros estudiantiles, incluso círculos de abuelos por ser este grupo etario el más vulnerable en la vía pública”.
-A las puertas de las actividades del verano ¿qué recomendaciones tiene para todos los conductores y peatones?
-Primero hay que cumplir con lo establecido en la Ley 109, Código de Seguridad Vial; segundo mantener una cortesía vial con todos los usuarios de la vía, peatones, ciclistas, los ciclomotores, motores, que son los más vulnerables en la vía.
“Se ha hablado mucho sobre la ingestión de bebidas alcohólicas, que es muy propicia por las actividades que se desarrollan en el verano, el exceso de velocidad, está demostrado que a mayor velocidad se pierde la capacidad de reacción y acción ante algún imprevisto variable o circunstancia que se presente.
“Asumiendo y aplicando la ley 109, se tienen los mecanismos para que los conductores circulen correctamente en la vía y no sean un peligro para todos los usuarios”.
Ver además:
Desperfectos técnicos de vehículos contribuyen a la cuarta causa de los accidentes en Cuba
Correcto y de acuerdo, pero...no vas hablar de las motorinas eléctricas? Pq están en la vía que hacen lo que les da la gana...a esos que son la mayoría indisciplinados les quitó la licencia definitivo sin derecho a volver a sacarla.
Tiene razón y lo apoyo,pero no solo las motorinas ,las gacelas,los autos boyeros en su prisa andan como locos forzando el tránsito,muchas veces con peligro directo a las motorinas.
¿Y los accidentes "cotidianos", diarios en la propia ciudad de La Habana? ¡Cuantos son; cuales las principales causas; cuáles las principales intersecciones donde ocurren? ¿Y sobre la ausencia de la policía en muchos municipios que permite la comisión de violaciones de tránsito de manera habitual, como algo común? En la esquina de Lacret y Juan Bruno Zayas, Santos Suárez, ocurrené muchos accidentes. Siempre hubo un kntermitente en la intersección, que apagaron cuando el Periodo Especial, lo encendieron hace unos años, lo cambiaron por uno más moderno, lo apagaron y finalmente lo quitaron. Por favor, pongan otra vez ese intermitente. Gracias.
Eso es en la Habana yo por ejemplo vivo en san Antonio de los Baños y hace mucho rato que las calles ya tienen el sentido de circulación que les da la gana a los que conducen un carro ó motorina, no existen casi señales de tránsito y las pocas que hay no se respetan y ni hablar de las condiciones de las calles .. bastante pocos accidentes tememos
cierto que los jóvenes están en su mayoría manejando motos eléctricas, tal parece no tienen licencia, y no solo ellos van con su poca velocidad por la senda izquierda sino toda clase de medio de transporte y en general los autos invaden sendas, están sin las luces, llevan música bien pero bien alta, hablando de luces están aquellas que dejan ciegos a los choferes de frente, en fin...poca presencia de policías en las calles, otras veces no ven lo que tienen que ver , en general poner multas severas a las infracciones importantes y cuando se pueda reparar las calles que casi son intransitables muchas de ellas
Se habla mucho de los accidentes del trânsito pero todos los años va en aumento quiere decir q hay q cambiar todo y tomar medidas fuertes. En cuba y bogotâ circulan los automóviles mâs antiguos del planeta. Nuestras vïas estân graves ,ambos temas q no se mencionan nunca. De continuar aumentando los accidentes del trânsito y x otro lado la covid y el êxodo masivo a otros païses sumado a la baja tasa d natalidad con el païs envejecido nos quedamos cerca d 5 millones d cubanos para el 2030