El pasado martes 11 de abril, fuerzas combinadas del Grupo Provincial de Enfrentamiento de La Habana, la Dirección Municipal de Inspección, junto al Equipo de Fiscalización y Control de Plaza de la Revolución llevaron a cabo una acción de control en la Unidad Comercial Dulcinea-Acapulco, perteneciente a la Empresa Extrahotelera Palmares, detectándose la violación de precio en el producto Bombón (en las variantes de 10 gr, 25 gr y 30 gr), encontrándose, además, en nevera, 10 cajas de pollo equivalentes a 150 kgs y 4 tinas de helado retenidas (sin poner a la venta).
Otras 11 fueron vendidas a un solo cliente (taxista) por un precio de 2460.00 CUP cada una, por lo cual formaron un precio cuando se debían vender por bolas.
Como parte de la inspección, en el almacén fueron hallados, además, 4 envases de combustible de 20 litros (1 lleno) pertenecientes al Taller de mantenimiento Acapulco (Fregadora de autos), de la corporación CIMEX S.A., ubicado frente a la citada unidad comercial, detectándose que los trabajadores de esta última los compraban y luego revendían a 200 CUP el litro.
Se encontraron, además, 1910 litros de aceite Cubalub, envasados en tanques plásticos. Encima de los tanques de combustible se halló dinero.
Por estas violaciones se notifica al Jefe de Brigada de la UC Dulcinea-Acapulco (en estos momentos se encuentra en cautelar) con el Decreto 30.7 inciso k), por un importe de 10,000.00 CUP.
Al resto de los implicados se les aplicaron respectivas multas y están a la espera de las medidas administrativas de cada entidad según corresponda. La mercancía resultó decomisada.
Dirección Provincial de Inspección LaHabana




(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución)
Vea también:
Prosiguen trabajos de transformación en Tribuna Antimperialista
Lo ocurrido, no es un hecho aislado está pasando en todas las instalaciones, lo mismo de artículos, comestibles, etc etc, haria falta una vigilancia y control que no somos capaces de llevar. Muchas gracias
Muy bien por esa institución. Tienen todavía mucho trabajo en toda La Habana. Pero me parece que 10 000 pesos lo paga el susodicho con 4 tinas de helado. Hay que recurrir a la cárcel y con penas severas si se quiere detener esto. O al menos reducir los casos a la mínima expresión. Incluído el decomiso de bienes, dinero en efectivo y cuentas. Que los delincuentes sepan que lo van a perder todo. Sino, ese hombre o mujer, ve como una pérdida la multa, coge la experiencia, se muda de lugar de trabajo y a robar con más ahínco.
Necesitamos que esa inspecciones de realicen en todos los ,municipios y en nuestro caso Diez de octubre con relación a comercio tanto en tienda como bodegas donde ocurren hechos similares que afectan a la población constantemente y reclamar en las zonas de comercio es por gusto se avisan constantemente de un consejo a otro para que no encuentren las violaciones
Es una vergüenza, pero eso no es nada nuevo y sucede muchísimo en muchos lugares pero me llama la atención que se habla de medidas administrativas y los hechos que se narran constituyen delitos y todos los implicados son autores directos e indirectos con mayor o menor grados de implicación y deberían estar también sujetos a la acción penal de nuestros Tribunales
Me alegra q detecten estas ilegalidades, las cuales son frecuentes en casi todas las unidades estatales, ya q el descontrol por parte de comercio es inmenso, de donde sacan los productos los revendedores??? Pero nadie ve eso!!!!