El Banco Metropolitano ha establecido límites para las operaciones bancarias de extracción de efectivo y transferencias, que realizan a través de los canales de pago electrónicos los clientes, del segmento de personas naturales, con cuentas soportadas en tarjetas magnéticas (cuenta de salario, jubilación, de ahorro, de formación de fondos y colaboración).
El límite diario por operación es de, hasta 80 000 CUP y un máximo de hasta 120 000 CUP al mes. En el caso del USD o su equivalente en moneda libremente convertible, el limite diario por operación es de hasta 1000 y un máximo de hasta 5 000 al mes.
Los clientes que requieran realizar operaciones por montos superiores a los especificados anteriormente, deben solicitarlo de manera presencial en la institución financiera.
No se establece límite para pagos de servicios o compra de mercancías a personas jurídicas y otras formas de gestión no estatal.
(Tomado del Facebook de Banco Metropolitano)
Cuál es el objetivo de esta medida?
El propósito es proteger a los clientes y a la institución financiera de los flagelos que afectan a la sociedad actual como el lavado de activos y responde al cumplimiento de las buenas prácticas que establece el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica de la cual el Sistema Financiero Cubano forma parte
Que cosas más locas implementan en nuestro país. Cada día se superan más y más. Saludos
La introducción de la banca electrónica de tranfermovil y enzona ha sido aporte increíble que ha facilitado significativamente la vida de los cubanos. Estas medidas publicadas hoy tienden a empañarlo es una lástima
La limitante de extracción de efectivo se pudiera suponer que es por la falta te de dinero de papel, pero porque nos limitan las transferencias digitales, cuál es la razón lógica, al no explicarla crean una gran laguna de inconformidad y fuente de quejas innecesaria. Bajo que norma jurídica o basamento legal el Banco adopta está desición en la actual situación económica en la que el CUP está depreciado y se requiere grandes sumas para ejecutar compras entre personas naturales y hasta cuando se extiende está medida, al tanto de su respuesta.
Esta medida responde al cumplimiento de las prácticas que establece el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica GAFILAT de la cuale el Sistema Financiero Cubano forma parte.
Después del cambio de la moneda, media que han justificado y defendido que se realizó en el momento oportuno surgen más y nuevas regulaciones que a mí entender lo que hacen es dificultar la vida del cubano, a veces pregunto en realidad quieren que podamos subsistir ante todo este desastre o todo lo contrario?.