Apenas llegado de una gira que lo llevó a Argelia, Rusia, China y Turkiye, acudió a ejercer su derecho al voto el Presidente de la República y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el colegio número 3, de la circunscripción 57, del Consejo Popular Cubanacán, en el municipio de Playa.
El Presidente cubano dialogó con la prensa y refirió los resultados de su gira internacional y sobre todo, el reconocimiento y aprecio al pueblo cubano que recibió de las máximas autoridades de las naciones visitadas.
A ese colegio asistió también el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, quien saludó a Díaz-Canel a la salida del colegio electoral.



Torres Iríbar envió una felicitación al pueblo de la capital por su participación en esta jornada, que reviste particular importancia para el sistema político cubano.
"Es un ejercicio democrático, participativo, en el cual vamos a elegir nosotros a nuestros delegados entre los nominados, el mejor y más capaz", dijo.
A su juicio, la trascendencia está en que cuando estamos eligiendo al delegado, estamos eligiendo el cimiento del sistema político cubano, esa pirámide que se va construyendo sobre el pueblo, que es quien nomina y elige a sus delegados", enfatizó Torres Iríbar.
Según señaló, a veces se piensa que el delegado está para resolver los problemas de la gente, "el delegado representa, es un vínculo ideal entre el pueblo y las instrucciones, la solución no está en él, la solución está en las instituciones”.
Según el Primer Secretario del Partido en la capital, la gran significación es el nivel de representación que tiene ante las instituciones, ante el pueblo, y sobre todo, el delegado del Poder Popular, en la asamblea municipal constituida, es quien elige al presidente y vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
También mencionó el papel de los delegados en la elección del Gobernador de la provincia y en las candidaturas a diputados al parlamento, "de los diputados que van al parlamento, hasta el 50 % son delegados de base, de ahí la trascendencia de lo que estamos haciendo hoy. Muchos de los delegados de base que estamos eligiendo hoy, serán diputados al parlamento".
El Primer Secretario del Partido se refirió al papel destacado que han jugado los delegados en el programa de transformación de los barrios, dando a conocer las problemáticas que tienen las comunidades, ya sean materiales, sociales y las vulnerabilidades, en los cuales piensa se debe actuar, y haciendo que estas comunidades participen.
De acuerdo con Torres Iríbar, en medio de las complejidades que vive el país, "nuestro pueblo sabe que eligiendo a los delegados, también estamos salvando la Patria, la Revolución y el Socialismo".
Afluencia permanente
En el colegio 1, de la circunscripción 14, zona 13, Consejo Popular Altahabana-Capdevila, en Boyeros, era fluida la afluencia de personas que acudía a ejercer su derecho al voto.
Teresa de Jesús Díaz Torres es la coordinadora de la zona 138 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). "Estuve aquí antes de las siete de la mañana, observé cuando abrieron las urnas para que vieran que estaban vacías, después se tocaron las notas del himno nacional y empezó la votación", describió.
Para Díaz Torres este proceso es "muy importante porque son los delegados que van a atender a la población, sus quejas. Estamos tratando de seleccionar un delegado que de verdad, dentro de sus posibilidades, pueda contribuir a resolver los problemas.
A las preguntas de por qué votó y qué espera del delegado, Julio César Labrada respondió: "es un derecho constitucional en la búsqueda de una persona que sea la más capacitada para representarnos y esperamos que haga una buena gestión en su mandato".
Según María del Pilar Reyes, presidenta de la comisión electoral de la circunscripción número 12 del Consejo Popular Altahabana-Capdevila, la participación de la población ha sido buena, hasta las 10 de la mañana había acudido el 18 % de los electores a los tres colegios ubicados en la escuela primaria Antonio Maceo, donde se hicieron las coordinaciones con el consejo de dirección de la escuela para la custodia de los pioneros y toda la organización.
Desde Arroyo Naranjo
En su condición de diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y como es su tradición durante cada proceso de votación, el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández, recorrió varios colegios electorales de ese municipio.

En cada colegio, saludó e intercambió con integrantes de las mesas electorales y se interesó por la afluencia a las urnas. Al respecto, recibió información detallada de las características del barrio y las acciones para estimular que las personas acudan en horas tempranas. Igualmente, dialogó con vecinos sobre problemáticas de la comunidad.

Recién llegado de pase del servicio militar, Yoexander Martínez Cuesta, de 20 años, acudió al colegio 1 de la zona 24, circunscripción 24 de Los Pinos, Arroyo Naranjo, “vine a votar por la delegada que podrá ayudarnos a seguir avanzando y encaminar a jóvenes y niños. Es importante asistir a votar porque me demuestra que como joven tengo el derecho a elegir y elegir bien, que sea una persona correcta y con ideas para poder solucionar las problemáticas sociales por el bien de la comunidad".

Según María Elena Dupeyrón Díaz, presidenta de la comisión electoral del colegio electoral número uno, a la apertura se reunieron personas de la comunidad para ver la urna y tenemos fotos de eso. "Nos hemos organizado para que el proceso sea más rápido y no se nos aglomere el personal, y hemos comenzado ya a visitar a las personas encamadas”, dijo.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761841068)