Durante noviembre, se mantiene la entrega de la canasta básica normada, aunque en determinados productos se produce un fraccionamiento en algunos municipios, de acuerdo con la disponibilidad en los territorios.
Según señaló en encuentro con la prensa, Marcos Aguirre, director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y Programa de Ahorro Energético (PAE) de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, en los últimos días en las redes sociales han circulado rumores sobre la distribución, específicamente en el caso del arroz.
“A inicios de noviembre, por disponibilidad del producto, se decidió comenzar la venta de la canasta normada del mes a partir de los inventarios que existían en los almacenes de los territorios. Algunos empezaron con cuatro libras; otros con tres y con una, lo que generó dudas en la población”, señaló.
Según detalló, reciben inicialmente cuatro libras: Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro; tres libras: Playa, Marianao y La Lisa, y una, el resto de los municipios.

Aunque la venta se inició de forma fraccionada, alrededor del 10 de noviembre, se completarán las siete libras de arroz por consumidor y “no va a haber ningún problema ni ninguna reducción en ese producto”, sostuvo.
Por otra parte, dijo, desde mediados de octubre, en la red de 1 615 bodegas, se entregan tres libras de arroz per capital de donación, gratis, mediante la presentación de la libreta de abastecimiento. Este producto tiene un plazo de compra de hasta 30 días después de su llegada a la red minorista.
Aguirre indicó que existen atrasos en el café Hola, y en la actualidad se distribuye la cuota correspondiente a octubre, y el pollo de población, sin que se haya iniciado aun la venta del correspondiente al décimo mes del año, que se distribuirá durante noviembre.
El director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y PAE anunció también que durante noviembre “se entregarán 10 onzas de chícharo de donación, de forma gratuita, que junto al arroz, no forman parte de la canasta familiar normada”. Esas 10 onzas gratuitas se adicionan a las 10 onzas de la canasta y 10 onzas adicionales, para totalizar 30 onzas por consumidor.
Según explicó Aguirre, debido a las afectaciones por las que atraviesa el país, el kilogramo de sal por núcleo, correspondiente a noviembre, se comercializará a granel, a un precio de seis pesos por kilogramo.
A partir del lunes 7 de noviembre, informó, comenzará por Guanabacoa la cuarta entrega del módulo de donación que, como es tradicional, contiene arroz, granos, azúcar, pastas alimenticias y sardinas, uno por núcleo y libre de costo.
Otro de los productos que presentó dificultades en el mes anterior fue el yogur de soya, cuando para completar se entregó medio kilogramo de mezcla para batido, equivalente a cuatro bolsas de yogur. Al respecto, Aguirre señaló que hasta ahora la industria confirma la entrega de las 12 bolsas mensuales.
Otras informaciones:
Existen muchos problemas con la distribución de los alimentos, tanto normados como los regulados. Estos de cáracter objetivo como subjetivos; pero, la leche de dieta no se dará mas, hasta que no se levante el bloqueo; porque no se habla de eso por nadie. Y eso que hace años alguien dijo que era justo que nuestros viejos y niños tomaran su taza de leche por la mañana.
A ver muchas personas no entienden que si hubo un tercer modulo, y si mal no recuerdo fue para los niños. Ahora mi duda este 4to. Modulo que inicia con Guanabacoa, ?? Llegará al resto de los municipios antes de finalizar el año. Y la otra: NO SE HACE REFERENCIA AL TEMA CIGARROS EN BODEGAS. Y 10 DE OCTUBRE NO HA RESICIDO NI AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE. DEBIDO A ESTO LOS REVENDEDORES SIGUEN SUBIENDO LOS PRECIOS. POR FAVOR ESPERO RESPUESTA. GRACIAS
Buenos días. Cuando se menciona la entrega de módulos en sus diferentes ciclos de entrega se hace referencia a latas de sardina y pregunto Qué sardina es esa que en Guantánamo nunca se ha recibido módulo con presencia de ese producto. Gracias
Deben explicar por qué no han enviado los cigarros del mes de septiembre y octubre al pueblo de Santa fe, Guanabacoa, cuando hace semanas le entregaron hasta cuota doble al aledaño pueblo de la Gallega y también a Bacuranao. Nadie explica a la población estas incongruencias y desorden en la distribución.
Pronto llegará la distribución del módulo de donación en Guanabacoa cuando en Manzanillo, Granma nunca llegó el tercer módulo que informaron que lo iban a entregar después que vendieran los mandados del mes de septiembre. Ahora yo me pregunto, qué pasó con esa distribución que estaba programada?, acaso los orientales no lo necesitamos? Por favor, necesito respuesta