Durante noviembre, se mantiene la entrega de la canasta básica normada, aunque en determinados productos se produce un fraccionamiento en algunos municipios, de acuerdo con la disponibilidad en los territorios.
Según señaló en encuentro con la prensa, Marcos Aguirre, director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y Programa de Ahorro Energético (PAE) de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, en los últimos días en las redes sociales han circulado rumores sobre la distribución, específicamente en el caso del arroz.
“A inicios de noviembre, por disponibilidad del producto, se decidió comenzar la venta de la canasta normada del mes a partir de los inventarios que existían en los almacenes de los territorios. Algunos empezaron con cuatro libras; otros con tres y con una, lo que generó dudas en la población”, señaló.
Según detalló, reciben inicialmente cuatro libras: Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro; tres libras: Playa, Marianao y La Lisa, y una, el resto de los municipios.

Aunque la venta se inició de forma fraccionada, alrededor del 10 de noviembre, se completarán las siete libras de arroz por consumidor y “no va a haber ningún problema ni ninguna reducción en ese producto”, sostuvo.
Por otra parte, dijo, desde mediados de octubre, en la red de 1 615 bodegas, se entregan tres libras de arroz per capital de donación, gratis, mediante la presentación de la libreta de abastecimiento. Este producto tiene un plazo de compra de hasta 30 días después de su llegada a la red minorista.
Aguirre indicó que existen atrasos en el café Hola, y en la actualidad se distribuye la cuota correspondiente a octubre, y el pollo de población, sin que se haya iniciado aun la venta del correspondiente al décimo mes del año, que se distribuirá durante noviembre.
El director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y PAE anunció también que durante noviembre “se entregarán 10 onzas de chícharo de donación, de forma gratuita, que junto al arroz, no forman parte de la canasta familiar normada”. Esas 10 onzas gratuitas se adicionan a las 10 onzas de la canasta y 10 onzas adicionales, para totalizar 30 onzas por consumidor.
Según explicó Aguirre, debido a las afectaciones por las que atraviesa el país, el kilogramo de sal por núcleo, correspondiente a noviembre, se comercializará a granel, a un precio de seis pesos por kilogramo.
A partir del lunes 7 de noviembre, informó, comenzará por Guanabacoa la cuarta entrega del módulo de donación que, como es tradicional, contiene arroz, granos, azúcar, pastas alimenticias y sardinas, uno por núcleo y libre de costo.
Otro de los productos que presentó dificultades en el mes anterior fue el yogur de soya, cuando para completar se entregó medio kilogramo de mezcla para batido, equivalente a cuatro bolsas de yogur. Al respecto, Aguirre señaló que hasta ahora la industria confirma la entrega de las 12 bolsas mensuales.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762141432)
Todo eso se comprende, pero no se anuncia en las bodegas y de ahí se aprovecha el bodeguero para tumbar mercancías al pueblo
Exactamente, en mi bodega cuando fue el otro día a buscar el arroz de donación el bodeguero me dijo que ya se había vencido. No ponen las informaciones completas en las pizzaras. Hasta cuando va a ser esto. Mazon y San Miguel, Plaza de la Revolución
Esta vez no hubo información con respecto a la distribución de noviembre, al menos yo no lo ví en ninguna de las páginas que visito
Tengo una duda: por qué los cigarros de la bodega tienen solo una semana para sacarlos? De lo contrario se pierden.
Buenos días, acabo de leer sobre el kilogramo de Sal de Noviembre que se va a despachar a granel ok, pero hay bodegas como la mía, que no alcanzamos ese producto en septiembre ya que no vino completo, cuando nos la darán? Porque ya van por este mes, o es que lo perdí,!!! Dónde puedo llamar para informarme bien, vivo en el Vedado. Gracias
Creo que debió informarse con tiempo. Después surgen los rumores. Cuando fui, ni el bodeguero supo que decirme al ver mi cara de sorpresa. Para mi es muy mal trabajo del MINCIN. Nada más.