Este 4 de noviembre se celebra el Día del Químico en Cuba, en honor al sabio cubano Álvaro Reynoso, y fue el escogido para celebrar el cierre de la Jornada por el 60 Aniversario de la carrera de Química en la Universidad de La Habana. Por este motivo se reunieron en el Aula Magna de esta casa de Altos Estudios, estudiantes, egresados, profesores, trabajadores y hasta niños que aspiran en un futuro a estudiar esta carrera.
En el acto se reconocieron a destacados profesores eméritos y consultantes, a todos los que ocuparon el cargo de Decanos de la Facultad, a aquellos que dejaron una huella en sus pupilos durante años y que recibieron aplausos por todas las generaciones formadas.
Una de las homenajeadas, la Dra. Leslie Yáñez González, que ocupó el cargo de Decana durante dos tercios, de los 60 años que hoy conmemoran, habló con Tribuna de La Habana a nombre de los reconocidos. Resaltó el nivel científico de la carrera y el compromiso con el país; resultado del claustro con que cuenta la facultad, excelente tanto en su formación docente y académica, como del compromiso con Cuba que se transmite a los estudiantes.
Comentó también de la relación de la institución con otros centros que calificó de fundamental "porque la química es una ciencia experimental que necesita de muchos medios, y varios centros se convierten en unidades docentes para suplir los recursos que no tenemos. Esta relación se ha ido fortaleciendo durante estos 60 años, llegando a realizar investigaciones conjuntas".
También nos comentó de la importancia que en estos momentos se le da está dando a la química en particular y a la ciencias en general, a nivel de gubernamental y social, luego que por muchos años las investigaciones quedaran dormidas. Pero todavía falta mucho más por avanzar en este sentido, acotó.
Evidencia de esto fue el reconocimiento a instituciones que colaboran de forma especial con la facultad de Química, muchas de ellas relacionadas con el Polo Científico. Precisamente sobre esto nos habló el presidente de la FEU de la facultad, Adiel Alexis Rodríguez, quien remarcó el interés de los estudiantes, planteados en su Congreso, de establecer vínculos más cercanos y a más largo plazo con los centros investigativos del país y la ciudad. A esto, el claustro ha respondido positivamente, tomando en cuenta la opinión del estudiantado.

Este acto, amenizado por el Coro Nacional, reflejó la fuerza de la carrera de Química en la Universidad de La Habana. En las palabras finales, el decano, Dr. Armando Paneque, reconoció a los que han aportado a la formación de las nuevas generaciones, y también remarcó el potencial de esta facultad para seguir aportando al desarrollo del país.
Otras informaciones:
Intercambian máximas autoridades habaneras con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba