Durante noviembre, se mantiene la entrega de la canasta básica normada, aunque en determinados productos se produce un fraccionamiento en algunos municipios, de acuerdo con la disponibilidad en los territorios.
Según señaló en encuentro con la prensa, Marcos Aguirre, director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y Programa de Ahorro Energético (PAE) de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, en los últimos días en las redes sociales han circulado rumores sobre la distribución, específicamente en el caso del arroz.
“A inicios de noviembre, por disponibilidad del producto, se decidió comenzar la venta de la canasta normada del mes a partir de los inventarios que existían en los almacenes de los territorios. Algunos empezaron con cuatro libras; otros con tres y con una, lo que generó dudas en la población”, señaló.
Según detalló, reciben inicialmente cuatro libras: Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja y Cerro; tres libras: Playa, Marianao y La Lisa, y una, el resto de los municipios.

Aunque la venta se inició de forma fraccionada, alrededor del 10 de noviembre, se completarán las siete libras de arroz por consumidor y “no va a haber ningún problema ni ninguna reducción en ese producto”, sostuvo.
Por otra parte, dijo, desde mediados de octubre, en la red de 1 615 bodegas, se entregan tres libras de arroz per capital de donación, gratis, mediante la presentación de la libreta de abastecimiento. Este producto tiene un plazo de compra de hasta 30 días después de su llegada a la red minorista.
Aguirre indicó que existen atrasos en el café Hola, y en la actualidad se distribuye la cuota correspondiente a octubre, y el pollo de población, sin que se haya iniciado aun la venta del correspondiente al décimo mes del año, que se distribuirá durante noviembre.
El director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y PAE anunció también que durante noviembre “se entregarán 10 onzas de chícharo de donación, de forma gratuita, que junto al arroz, no forman parte de la canasta familiar normada”. Esas 10 onzas gratuitas se adicionan a las 10 onzas de la canasta y 10 onzas adicionales, para totalizar 30 onzas por consumidor.
Según explicó Aguirre, debido a las afectaciones por las que atraviesa el país, el kilogramo de sal por núcleo, correspondiente a noviembre, se comercializará a granel, a un precio de seis pesos por kilogramo.
A partir del lunes 7 de noviembre, informó, comenzará por Guanabacoa la cuarta entrega del módulo de donación que, como es tradicional, contiene arroz, granos, azúcar, pastas alimenticias y sardinas, uno por núcleo y libre de costo.
Otro de los productos que presentó dificultades en el mes anterior fue el yogur de soya, cuando para completar se entregó medio kilogramo de mezcla para batido, equivalente a cuatro bolsas de yogur. Al respecto, Aguirre señaló que hasta ahora la industria confirma la entrega de las 12 bolsas mensuales.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762141329)
Necesito saber cuándo llegarán los productos (café del mes de agosto, aceite y sal mes de septiembre) que se robaron en la U-728 El Granero Calle C e/ A y Arellano. Lawton en el mes de septiembre, cerraron la bodega y nos pasaron para la U-729 calle Reyes esa Luz Este.Lawton y aún no se sabe nada.
Información esclarecedora para la población y así se acaban las bolas. Sugiero que siempre se aclaren las dudas
En mi panaderia de Estancia y Lombillo, sistematicamente realizan censo de consumidores, adicionando actividades que no estan previamente informadas, lo que trae consigo gran cantidad de cola para coger el pan, pregunto esto no puede ser previamente informado por la administracion de dicha panaderia a los consumidores, dando un limite de tiempo para que los clientes censen su libreta, independientemente del despacho, y de no proceder al mismo, no se le dara servicio de venta de pan. Por otro lado, el personal de despacho especialmente en horario en que debe abrir la panaderia 0600 am, no esta presente por diversas causas, ocasionando malestar y perdida de tiempo a los clientes que van a buscar el pan por la cola que se forma. Gracias Luis
Por que si el cigarro no nec3sita refigeracion,ni siquiera ventiladores para conserva?por que vence su adquisición en la bodega a la semana? Y los jubilados que no tienen posibilidad en un momento determinado?
Tribuna de La Habana, de 04 Noviembre 2022 17:11:48. "Comercio esclarece dudas sobre entrega de canasta normada". Estimado cro. Marcos Aguirre, director de venta de mercancías, servicios gastronómicos y Programa de Ahorro Energético (PAE) de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, las dudas y rumores concernientes a la entrega de la canasta normanda viene convirtiéndose en un hecho acumulativo; el cual ya prácticamente ni siquiera sorprenden sus cantidades. Nos apropiámos de ciertas subjetividades, nos limitamos a producir más, sin olvidar la realidad donde juntar y distribuir cantidades mínimas de alimentos requeridos en condiciones de bloqueo y obsesión de revancha perversa en en intensidad de crueldad imperial por más de sesenta años es algo que se presta a emotividades. Sin embargo no habíamos escuchado antes en la insuficiencia argumenta, o sea que iniciamos el mes a partir de los inventarios que existían en los almacenes de los territorios. ¿ A caso tales inventarios son resultados de sobrantes, de reposiciones de faltantes, o son parte de algún avituallamiento de la reserva estratégica?. ¿A caso estas cantidades inventariadas inciden en la distribución ahora, o es que siempre estuvieron presentes?. ¿Son reservas locales concebidas diferentes por territorios?: en unos casos alcanza para distribuir una libra y en otros hasta 4 libras? ¿Podriamos garantizar que estos fondos inventariados no son los mismos que hoy fluyen por fisuras de los almacenes, entre otros factores, que suminitran el mercado negro?. ¿Podrimos garantizar que la sal que corre envasados en celofán, que se pregonan por calles de los barrios no sale de cantidades de la canasta normada? Recuerde que todos son también evidencias de dudas más que rumores. Gracias