El Grupo Provincial de Enfrentamiento a las ilegalidades actuó en el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) de RECREATUR Paseo Marítimo 1ra. y 70 del municipio de Playa, donde se realizaron varias acciones de control con el objetivo de incrementar la exigencia, el rigor y el enfrentamiento a violaciones, conductas de indisciplinas y descontrol que se manifiestan en el lugar.
Como resultado de dichas acciones se aplicaron un total de 41 multas, de ellas, 37 por la Dirección de Inspección, 2 por la Dirección Provincial de Finanzas y Precios y 2 por la Dirección Nacional de Inspección Estatal de la Industria Alimentaria (ONIE). Se realizaron 4 decomisos entregados todos a la ONIE.
Entre las principales violaciones se detectó trabajadores ejerciendo sin concertar contrato de trabajo, precios abusivos y especulativos con ganancias desmedidas en los productos como refrescos enlatados, cervezas enlatadas, agua mineral, latas de redbull, y la no licitud de 39.47 libras de langosta y 4 kg de camarones.

(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
La Habana: penalizan ilegalidades en tiendas, panaderías y puntos de venta

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763800215)
Es necesario ver el problema de los csrretillerod que muchod no tienen pstente. Tambien los restoranes y csfeterias estales por los previos y te estsfsn en las raciones te sirven mrnos. Es el caso del Italiano en infanta y carlos lll. Ir a las bodegas.
Muy bien , pero insisto , multas y más multas y la justicia para cuando?
Vayan a las cafeterías aledañas al hospital Fajardo y Oncológico para que vean los precios del dolor. Vayan a las bodegas y hagan controles sorpresivos en el peso de los productos normados a los consumidores para que vean. Es una trampa.
Otros especuladores se esconderan y reapareceran si no son sistemáticos en esos controles cosa frecuente en Cuba.
Eso lo tendrían que hacer en mayor escala en todas las provincias y sobre todo en los pueblos de Pinar del Río el alcalde de Entronque de Herradura tiene arreglo con las pipas que suministran el agua y no pone el agua en el pueblo hasta en tres meses, y los colchones que donaron cuando el huracan los vendió en 1,500 pesos cada uno y los dio a sus amistades y personas conocidas suyas, no a las personas que habían perdido todo