El Grupo Provincial de Enfrentamiento a las ilegalidades actuó en el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) de RECREATUR Paseo Marítimo 1ra. y 70 del municipio de Playa, donde se realizaron varias acciones de control con el objetivo de incrementar la exigencia, el rigor y el enfrentamiento a violaciones, conductas de indisciplinas y descontrol que se manifiestan en el lugar.
Como resultado de dichas acciones se aplicaron un total de 41 multas, de ellas, 37 por la Dirección de Inspección, 2 por la Dirección Provincial de Finanzas y Precios y 2 por la Dirección Nacional de Inspección Estatal de la Industria Alimentaria (ONIE). Se realizaron 4 decomisos entregados todos a la ONIE.
Entre las principales violaciones se detectó trabajadores ejerciendo sin concertar contrato de trabajo, precios abusivos y especulativos con ganancias desmedidas en los productos como refrescos enlatados, cervezas enlatadas, agua mineral, latas de redbull, y la no licitud de 39.47 libras de langosta y 4 kg de camarones.

(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
La Habana: penalizan ilegalidades en tiendas, panaderías y puntos de venta

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763800245)
Ya soy casi habitual en estos comentarios. Tribuna sigue dándonos información incompleta de los operativos. Se nota que el tema fue analizado al más alto nivel, pero como nos caracteriza, veremos que ahorita al aguas toman su nivel nuevamente y entonces vale repetir que la sistematicidad en estas acciones, como en todo, debe ser permanente y exigida. Insisto en que Tribuna debería ir al pollo del arroz con pollo de estos actos de corrupción, es evidente que mucha gente agena a ese centro recreativo está involucrada en esos bochornosos actos y la prensa se ha dicho desde el triunfo de la revolución debe jugar un papel más activo( y claro, las autoridades correspondientes también)
Soy del municipio y llevo muchos años bañándome en la costa como le llamamos para mí y otros ciudadanos del entorno éso no es un proyecto de desarrollo local no le vemos el beneficio para nuestra comunidad xq la costa o playa no ha sido mejorada en nada y ni un refresco puedes tomar x el excesivo precio además en una ocasión nos quisieron expulsar con la policía x entrar con la moto no nos dejaban entrar pero no había parqueador q la cuidara y había dejarla en la calle cuando podíamos tenerla más cerca para vigilar como siempre lo habíamos hecho.Esta es una forma más de enrriquesimiento ilícito.Permisos otorgados x la empresa de Recreatur,municipio de Playa, Planificación Física y otras entidades nombrando un gerente del paseo q salió del gobierno municipal y podría seguir nombrando muchas más no se si me leerán pero ésta es mí opinión
Qué destino tendrán lis alimentos decomisados?
Hoy no basta hacer esto ,hay que mantenerlo todos los meses y chequear a los inspectores que se dejan comprar ,visiten la avenida 23 que pertenece a la Lisa después de la tienda el Pedregal y verán los negocios de cuenta propista de todo tipo de venta y verán los precios abusivos ,esto se extiende hasta la zona que se llama Barbosa,no hay salario que aguante esto
Se demoraron demasiado comí casi siempre! Dejan que prime la impunidad durante un tiempo y luego la maratón. Comí dijo el generalísimo o no llegamos i nos pasamos Ahora esto decae en unos días y los administradores y gerentes vuelven a robar y a desviar y se regeneran los precios abusivos. En un círculo vicioso del que nunca salimos. Lo mismo pasa con el transporte ya no detienen a los carros estatales como hace un tiempo atrás, y sabemos que hay centros que han disminuido la cifra d trabajadores que han disminuido su capacidad de empleo o d cualquier otra forma tienen personal disponible para reforzar estas tareas manteniendo sus salarios. O cualquier otra alternativa...la cosa es sacar ya a los LCC qué en definitiva la mayoría son los mismos revendedores que había en los barrios, y que ahora son los que propician la reventa junto a los gerentes y trabajadores de las tiendas. Visiten "Juventud Rebelde" d Mnao o cualquier otra tienda y verán que solo dos trabajadores vendiendo por una estrecha ventanilla y los demás empleados sentados conversando tomando aire ahí fuera, mientras el pueblo sufre el calor, la sed y la demora. Es un cuento de nunca acabar y más en Marianao que lo que se aplica en los demás municipios aquí no se aplica y por eso las carencias son mayores. Los revendedores son los dueños d todas las colas, los cárnicos nunca alcanzan y así hay muchos núcleos que se pasan dos meses y tres sin poder comprar. Cuando aparecerá el mecanismo de control efectivo que soluciones este mal con tantas personas encargadas d resolver estos males. Slds