El Grupo Provincial de Enfrentamiento a las ilegalidades actuó en el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) de RECREATUR Paseo Marítimo 1ra. y 70 del municipio de Playa, donde se realizaron varias acciones de control con el objetivo de incrementar la exigencia, el rigor y el enfrentamiento a violaciones, conductas de indisciplinas y descontrol que se manifiestan en el lugar.
Como resultado de dichas acciones se aplicaron un total de 41 multas, de ellas, 37 por la Dirección de Inspección, 2 por la Dirección Provincial de Finanzas y Precios y 2 por la Dirección Nacional de Inspección Estatal de la Industria Alimentaria (ONIE). Se realizaron 4 decomisos entregados todos a la ONIE.
Entre las principales violaciones se detectó trabajadores ejerciendo sin concertar contrato de trabajo, precios abusivos y especulativos con ganancias desmedidas en los productos como refrescos enlatados, cervezas enlatadas, agua mineral, latas de redbull, y la no licitud de 39.47 libras de langosta y 4 kg de camarones.

(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
La Habana: penalizan ilegalidades en tiendas, panaderías y puntos de venta

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763800668)
Sería bueno para la población que también realizarán inspección en las tiendas destinadas a los productos en moneda nacional destinados a las bodegas que supuestamente están ubicadas allí. Es irritante que siempre sean los mismos los que compran casa vez que sacan un producto. Amén de los que compran siendo de otros municipios. Tal es el caso de el garaje de G y 25 . Es un horror para quienes trabajan o adultos mayores sufrir las faltas de respeto que se producen por parte de los que tienen que ver con estas ventas. Muy estrictos para unos y muy permisibles para otros. Gracias
Muy bien eso debe ser sistematico. En las bodegas tambien porque estan acabando con el consumidor hablo del arroz el azucar el pollo y despues encuentras en la calle la libra de arroz brasileño a 70 pesos el azucar a 100 y el pollo a 1500 una jabita. La revolucion va a tener todo el pueblo de su patte a pesar de las carencias.
Donde hay que limpiar es en las tiendas que venden en CUP. Esconden productos y uno nunca alcanza con el supuesto orden de compra por CDR o Barrios ejemplo la tienda del CUPET que está en el entronque de la CUJAE. Nunca alcanza el pollo para completar al total de los que les toca comprar apesar de estar un mes sin venderlo. Existe contubernio a de las administraciones con los inventarios coordinadores de los barrios que se las agencia para comprar lo que no le pertenece y parte de esa mercancía va hacia el mercado negro. Hasta cuándo el abuso y la indiferencia Hay que renovar y perfeccionar el sistema de este estilo inoperante y descontrolado de comercio interior.
pero tambien hay que revisar los precios de los establecimientos estatales que son altos,,,no es tirar el sofa y ahora cerrar el paseo maritimo dando la imagen de ilegalidades,,,,si como se da la imagen de los privados como corruptos porque el estado los permite,,,,,pienso que mientras no exista oferta van a seguir los altos precios en todas partes es mi opinion
Todo muy bien aver si haci nos alcanza el salario no e visto todavía por las cafetería del hospital militar por el cuerpo de guardia eso sí es unas buti que esperan