Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Ojalá de resultado, pero el vicio, la comida y la medicina es vía segura para el lucro, es irreversible!!! observen que el 95 por cierto, por no decir el 100, de los productos son del estado, si los millonarios y super ricos en paises desarrollados inventan cuentas falsas, paraíso fiscal y todo lo que sabemos...imaginense aquí? El desmadre es bestial!!!! LLevamos 3 años diciendo lo mismo Y??? estas redadas tienen que tener fijador, hacemos grandes cosas un dia y no se mantienen una semana, vivir por ver!!!
La pregunta es por qué la demora de los operativos, si la población lleva desangrándose toda la vida, pero sobre todo estos dos últimos años de Covit19 y de recrudecimiento del bloqueo a la vista de todos, todo se vende, todo se lo roban, todo lo desvían, por qué, por la falta de control, por el desvío de recursos, por el robo donde quiera que hay algo que pueden sacarle dinero, por la corrupción de los que tienen que ver con que ésto no suceda. Y todo esto sucede a la vista de todos, qué tiempo hace falta para ver que antes que los huevos lleguen a las unidades ya los tienen los revendedores de ese municipio, que comienzan por robárselos los que los comercializan desde el primer lugar y así sucede con todo, de los almacenes, de los lugares donde se fabrica, comienza el robo y desvío del producto, que según pasa de mano va aumentando su precio y siempre hay quien lo puede pagar, otro que generalmente también roba y puede hacerlo. El pueblo cubano vive una situación desesperante por todas las razones que se conocen pero ésta es una de las que más daño hace al bolsillo de los honestos y que sólo tenemos el salario para todo el mes, sea regular, bueno o malo, es finito.
Cómo es posible que después del operativo en 100 y boyeros, continúen los revendedores, revendiendo los cartones de huevos, pollo, picadillo, detergente, sal, café, cigarros? Quién permite eso? Boyeros como municipio no hace nada? Esto es más grave que antes del operativo, no respetan.
la medida no surtio efectos, ya estan de nuevo los revendedores en 100 y boyeros
Realmente si estos operativos policiales llegaran hasta el oirgen de los productos fuersn mas provechosos, veras que en unos dias los que hoy fueron detenidos volverana las calles a seguir desangrando a la poblacion