Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
El resultado será el mismo de los "tras la huella presentados en el NTV al inicio de la covid, o el operativo llegará hast los suministradores y miembros de loa órganos de control q debían evitar la corruocion. Todavía no se sabe quién daba la pintura y herrajes eléctricos e hidráulicos de aquellos operativos, se quedaron abajo y fin de los operativos. Creo q es más de lo mismo. Muchas gracias Nelson García Valdés
Por q no entrevistan a la ministra del MINCIN para q le explique al pueblo como es esto posible?, si todos esos productos deben aer controlados por el ministerio q debe dirigir. Pueden preguntarle también por q si desde el inicio de la Covid el pueblo pedía la distribucion por la libreta de abastecimientos, alegando q no alcanzaban los producto, cdo el Ministro Gil dijo q se había vendido más pollo q en los años anteriores, tocaba 1/4 de libra o 1/2 botella de aceite, bien, pero se hubieran evitado estoa niveles de corrupción y maltrato al pueblo. Al parecer nunca le intereso escuchar al pueblo y poner a trabajar a su ministerio en función de esto. Entrevistenla y. pregúntele esto y todo lo q uds también sufren. Muchas gracias Nelson García Valdés
Esos productos de primera necesidad quien lo saca de las tiendas a venderlos a la calle no son más que los propios trabajadores de las tiendas y quienes dan los turnos y organizan la cola por qué nadie va a vender lo que le toca ya que eso no alcanza para todo el mes por eso pienso que ese tema es bastante delicado y que las autoridades de la Habana tienen que tener presente por qué los cuidadores de cola lcc son los primeros estafadores que están acabando con el sector trabajador
Muy bien hecho, pero no creo sea la solución a los elevados precios, ahora los venderán a escondidas y con precios iguales o superiores, porque esa mafia no va dejar de recibir elevadas sumas de dinero sin importarle la necesidad de la población y está seguirá comparando porque no le queda de otra, desgraciadamente hay que comer todos los días, igual muy bien por las autoridades y ahijada se generalise en todo el país y se acompañe de mayor oferta por parte del estado
Soy de la opinión de que ese trabajo de la PNR está muy bueno. Yo no tengo nada encontrá de que alguien venda cualquier cosa por buscarse algo de dinero para resolver otra cosa que necesite, pero ya no es Así pues ya es demasiado el relajo y el descaro y todo el pueblo está cada día con más necesidades y no piensan que muchas personas tienen niños o algún familiar enfermo en la casa y que no tienen nada de dinero para poder comprar algo de comer Cada Día... Basta Ya de tanto descaro y tanto Abuso no somos Animales somos Personas que necesitamos vivir y salir Adelante.