Durante la mañana de este jueves 20 de octubre, en un operativo policial desarrollado en la feria de la calle 100 y Boyeros, fueron detenidas más de 30 personas por revender diferentes productos de primera necesidad.
Testigos del acontecimiento en la “Feria de 100 y Boyeros” como comúnmente se le conoce al lugar, refirieron que la policía y el DTI llegaron bien temprano, y de un momento a otro, comenzaron a llevarse a todos los revendedores que siempre andan por la zona.
“Se llevaron a los revendedores que ya estaban a la cara, los mismos que te vendían el cartón de huevos a 2 mil pesos y el paquete de pollo que en la tienda cuesta 90 pesos, a mil 500. Lo de esa gente era un abuso, así que muy bien por la policía y el DTI”, dijo una transeúnte mientras se desarrollaba el operativo.
Otra persona, que no quiso revelar su identidad, manifestó que “el operativo llegó hasta una casa muy cerca de allí, y que lo que sacaron de allá adentro fue un camión de cartones de huevos y un frezzer cargado de paquetes de pollo y picadillo. Que ella contó más de cuatrocientos cartones de huevo”.
Este tipo de operativos que se desarrolla en Cuba gozan de respaldo popular porque se trata de personas que lucran con la necesidad ajena, y en circunstancias como estas, es más duro todavía, pues intentan sacarle más de diez veces el valor de lo que cuesta un producto.
Otros comentarios refieren que este es el primero de otros operativos que se llevarán a cabo en La Habana contra los revendedores que tanto daño hacen a la población.
(Con información de La Página de Mauro Torres en FB)
Vea también:
Explosión de bala de gas en vivienda de Arroyo Naranjo provoca dos heridos
Estoy de acuerdo con los comentarios que apoyan la acción de la PNR en 100 y Boyeros, en función de detener y desmantelar las redes de revendedores que abusan con el pueblo. En las investigaciones saldrán a la luz los lugares y personas que suministran estos productos sin ningún escrúpulo. Ojalá éstas acciones se extiendan a todo el país.
Esos mismos operativos deben hacerlo alrededores de las tiendas que venden módulos a la población que me parece que muchos compran en ellas y no dan oportunidad a la población vulnerable que no pueden comprar porque siempre están llenas con mucha colas y los que venden en el puente los compran en las tiendas no sé cómo,
A la vista de todos vecinos, policías, entidades, etc. existen este tipo de personas todos los días del año, pero desde que comenzó la pandemia de Covit, se recrudeció el bloqueo, comenzaron los LCC, coleros, revendedores, etc. todo se ha recrudecido, igual a la vista de todos, contra el bolsillo del trabajador, a lo largo y ancho de todo el país y bueno ayer hubo un operativo. Qué hay que decir, que nunca es tarde...? Pues el pueblo considera que somos un país sin Ley o lo que es igual, donde no se cumplen las leyes, porque es lo que sucede a diario a la vista de todos y nadie lo ve. Cada vez que veo en la esquina de Aranguren y Corral Falso, Guanabacoa, un timbiriche particular de venta de productos del agro y cerdo y carnero, cada vez q.
(continúo) que miro, el cerdo tiene 10.00 más casi por día, ya por 390.00 y de aquí a fin de año no se sabe a cuánto llegará y los salarios iguales y quién para eso? Nadie.
Creo que esto deberían haberlo hecho hace rato se les ha hido de las manos todo sale del estado y las mismas administraciones lo permiten llenándose los bolsillos en las tiendas es igual o peor el trapicheo sale de hay principalmente en los supuestos confiables que ponen a cuidar cola el que escanea demás y demás siempre le despachan a las mismas personas se da queja al gobierno y no pasa nada están como el quimbombo porque ellos también se empapan de todo lo que entra nunca dicen la cantidad del producto que entra la gran mayoría se quedan con ellas para lucrarsinseramente esos productos esenciales deberían ponerlo por la bodega y así hay más control osea por la libreta ya que los que ponen a escanear no realizan el trabajo bien hecho y demás esta decir que la policia igual está corrupta no pone orden porque no le conviene el municipio de San Miguel esta que necesita un buen operativo y realizarlo de vez en cuando de manera sorpresiva y así que tomen conciencia de realizar un buen trabajo ya que trabajar bien no cuesta nada además ponen muchas personas a controlar el que escanea el que apunta en la libreta el del gobierno y así sucesivamente y no controlan nada no se les puede reclamar que cuando bajan por ejemplo 10 cajas de pollo venden 5 las otras cajas se van del aire y nadie sabe dar una respuesta nos desgastados dando quejas y es por gusto a todas las instancias y a veces responden que no pueden resolver nada