Las autoridades de la capital y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) elevarán la exigencia a las entidades estatales para que cumplan con el apoyo a la transportación de pasajeros en las paradas.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad, efectuada en el día de ayer, se acordó que, cada jueves, los organismos que tengan carros asignados y evadan esa responsabilidad rindan cuenta por el incumplimiento.

El ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la DGTPH, precisó que esos equipos podrían transportar diariamente hasta 40 000 personas, lo que no representa una cifra significativa, pero es una ayuda para la tensa situación que presenta ese sector.
El directivo informó que actualmente solo está disponible el 45.7 % del transporte público (articulados y rígidos), lo que significa que hay más ómnibus desactivados por falta de piezas y otros desperfectos que los que están en funcionamiento.
En los últimos días la situación se agravó por el déficit de combustible que afecta a las empresas encargadas del transporte de trabajadores y el escolar, las cuales aportaban 255 ómnibus al servicio de la transportación pública.
Esa es una baja sensible, por lo que nos vemos obligados a incrementar la exigencia a los carros asignados de las entidades estatales para que cumplan con lo establecido en estas situaciones y brinden servicio a las paradas, afirmó Mendez Peña.
Para supervisar ese mecanismo se dispone de la presencia de 290 inspectores y un grupo de empleados de la DGTPH que accionan en los 311 puntos de la capital con mayor concentración de público.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó mantener un control de ese sistema de trabajo, y orientó informar semanalmente sobre los organismos y empresas que incumplen con su deber.
En estos momentos la movilidad de pasajeros se complementa con las llamadas "gacelas", y los cuentapropistas (boteros).
A un cuestionamiento de la prensa sobre las tarifas que cobran estos últimos, el director de la DGTPH expuso que se han retirado 250 licencias operativas en lo que va de año por violar las tarifas establecidas, pero consideró que ese fenómeno no es masivo.
En estos momentos, agregó, se están considerando nuevos precios por tramos para compensar a los transportistas privados por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos.
Vea también:
Proyecto de desarrollo sin local o el sueño que se va como espuma de cerveza (+ Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762028523)
Porqué quitaron a la inspectora del transporte de la parada de 23 y 26, era la mejor, por muy larga que estuviera la cola ella hacía que los carros pararan y recogieran a las personas
La situación está difícil para todos pero los Boteros creo q se están aprovechando los tramos cortos lo cobran caros creo q deberían de tomar medidas con algunas de estas personas el salario no da para eso
La parada de boyero y Vento frente a la fábrica de galleta la Gilda los inspectores que están allí nunca paran nada los e visto hasta sentados porq están cansados hacen muy mal su trabajo no creo q con personas así salgamos adelante
Por favor ojos con los particulares están excedidos la guerra es en Ucrania no en cuba