Las autoridades de la capital y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) elevarán la exigencia a las entidades estatales para que cumplan con el apoyo a la transportación de pasajeros en las paradas.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad, efectuada en el día de ayer, se acordó que, cada jueves, los organismos que tengan carros asignados y evadan esa responsabilidad rindan cuenta por el incumplimiento.

El ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la DGTPH, precisó que esos equipos podrían transportar diariamente hasta 40 000 personas, lo que no representa una cifra significativa, pero es una ayuda para la tensa situación que presenta ese sector.
El directivo informó que actualmente solo está disponible el 45.7 % del transporte público (articulados y rígidos), lo que significa que hay más ómnibus desactivados por falta de piezas y otros desperfectos que los que están en funcionamiento.
En los últimos días la situación se agravó por el déficit de combustible que afecta a las empresas encargadas del transporte de trabajadores y el escolar, las cuales aportaban 255 ómnibus al servicio de la transportación pública.
Esa es una baja sensible, por lo que nos vemos obligados a incrementar la exigencia a los carros asignados de las entidades estatales para que cumplan con lo establecido en estas situaciones y brinden servicio a las paradas, afirmó Mendez Peña.
Para supervisar ese mecanismo se dispone de la presencia de 290 inspectores y un grupo de empleados de la DGTPH que accionan en los 311 puntos de la capital con mayor concentración de público.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó mantener un control de ese sistema de trabajo, y orientó informar semanalmente sobre los organismos y empresas que incumplen con su deber.
En estos momentos la movilidad de pasajeros se complementa con las llamadas "gacelas", y los cuentapropistas (boteros).
A un cuestionamiento de la prensa sobre las tarifas que cobran estos últimos, el director de la DGTPH expuso que se han retirado 250 licencias operativas en lo que va de año por violar las tarifas establecidas, pero consideró que ese fenómeno no es masivo.
En estos momentos, agregó, se están considerando nuevos precios por tramos para compensar a los transportistas privados por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos.
Vea también:
Proyecto de desarrollo sin local o el sueño que se va como espuma de cerveza (+ Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762028523)
BUENA IDEA PERO NO SE CUMPLE, POR LA AVENIDA ACOSTA FRENTE AL PARQUE ACOSTA, HAY UNA PARADA DE VARIAS RUTAS, Y POR AHI PASAN, INCLUSO SALEN PERSONAS QUE TIENEN CARROS ESTATALES DEL RPTO. SEVILLANO Y DE VECINOS QUE VIVEN CERCA DE LA PARADA CON EL CARRO VACIO Y NO RECOGEN A NADIE. AQUI NO HAY INSPECTOR DE TRANSPORTE PERO TAMPOCO LOS CARROS OMNIBUS, AUTOS ESTATALES PASAN Y NI FRENAN, NO PARAN, NO RECOGEN A NADIE, ES UN ABUSO, Y HAY ESTUDIANTES DESDE LAS 6.00 AM EN ESTA PARADA FRENTE AL PARQUE DE LA AVENIDA ACOSTA Y NO PARAN, SE HACEN LOS CIEGOS. NADIE LES OBLIGRA PORQUE NO HAY INSPECTOR DE TRAFICO EN STA AREA.
LOS OMNIBUS TRANSTUR PASAN VACIO Y NO PARAN, NO SON CAPACES DE LLEVARSE AUNQUE SEA PERSONAS SENTADAS SOLAMENTE, Y LOS TRANSMETROS SOLO AL SERVICIO DE EMPRESAS Y PASAN VACIO Y NO PARAN. Y LOS OMNIBUS DIANA IGUAL NO PARAN EN FIN ES UNA FALTA DE RESPETO DE LOS CARROS ESTATALES QUE NO PARAN EN ESTA PARADA
En estos momentos, agregó, se están considerando nuevos precios por tramos para compensar a los transportistas privados por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos, que horror, alguien sabe en cualquier país del universo menos el nuestro como se gana la vida un transportista privado o un taxista...... pues busque y lea. Aqui no, pobrecitos, en un día ganan mas dinero que un científico, un licenciado o ingeniero que se desgastó estudiando. Una maestria equivale a 440 pesos ( 3 cervezas) y un Doctorado 825 pesos (3 cervezas más). Yo sigo sin ver luz al final del tunel. Yo quiero mi patria justa y sostenible
Del Cotorro salen diariamente decenas de guaguas de transporte obrero, que por lo general van semivacias más allñla del puente de San pedro, puidiendo aliviar y descongestionar la situación de todas las paradas hasta allí, y por tanto dejar que los P2, P7, y hasta el A!0, viajen con menos pasaje hasta donde más critica se ponga la cosa, digase Diezmero, Virgen, Calabazar, etc. Son pocos los choferes que recogen a conciencia, porque el mandato es no contagiarse, cuidar el transporte obrero, y los inspectores estan para regular cantidad de pasajeros, más nada.
No creo que el mover personal en los ,. vehículos ligeros estatal sea la opción para mejorar algo el transporte . Lo que necesitan es mejorar las vías para k así no se rompan tanto el transporte publico