Las autoridades de la capital y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) elevarán la exigencia a las entidades estatales para que cumplan con el apoyo a la transportación de pasajeros en las paradas.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad, efectuada en el día de ayer, se acordó que, cada jueves, los organismos que tengan carros asignados y evadan esa responsabilidad rindan cuenta por el incumplimiento.

El ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la DGTPH, precisó que esos equipos podrían transportar diariamente hasta 40 000 personas, lo que no representa una cifra significativa, pero es una ayuda para la tensa situación que presenta ese sector.
El directivo informó que actualmente solo está disponible el 45.7 % del transporte público (articulados y rígidos), lo que significa que hay más ómnibus desactivados por falta de piezas y otros desperfectos que los que están en funcionamiento.
En los últimos días la situación se agravó por el déficit de combustible que afecta a las empresas encargadas del transporte de trabajadores y el escolar, las cuales aportaban 255 ómnibus al servicio de la transportación pública.
Esa es una baja sensible, por lo que nos vemos obligados a incrementar la exigencia a los carros asignados de las entidades estatales para que cumplan con lo establecido en estas situaciones y brinden servicio a las paradas, afirmó Mendez Peña.
Para supervisar ese mecanismo se dispone de la presencia de 290 inspectores y un grupo de empleados de la DGTPH que accionan en los 311 puntos de la capital con mayor concentración de público.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó mantener un control de ese sistema de trabajo, y orientó informar semanalmente sobre los organismos y empresas que incumplen con su deber.
En estos momentos la movilidad de pasajeros se complementa con las llamadas "gacelas", y los cuentapropistas (boteros).
A un cuestionamiento de la prensa sobre las tarifas que cobran estos últimos, el director de la DGTPH expuso que se han retirado 250 licencias operativas en lo que va de año por violar las tarifas establecidas, pero consideró que ese fenómeno no es masivo.
En estos momentos, agregó, se están considerando nuevos precios por tramos para compensar a los transportistas privados por los gastos que incurren en el mantenimiento y activación de sus equipos.
Vea también:
Proyecto de desarrollo sin local o el sueño que se va como espuma de cerveza (+ Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762028410)
Buenos días Transportes?Ayer 6/4/2022 11:30 am aprox.un ómnibus Diana sube por 42,esperábamos la 179 en 42 y 11,le "sacamos"la mano y....(la regla!)nos ignoró como se acostumbra en estos casos. Adelantar un poco,...ó despreciar al prójimo esa es la cuestión!,la insensibilidad entronizada,el egoísmo y la falta de respuesta del Estado para hacer cumplir,algo tan elemental,el traslado del Pueblo de un punto a otro,... Pienso,mas bien siento que mientras los decisores no se paren en una parada a probar suerte,nada va a cambiar(El Hombre piensa como Vive,...) Por otro lado el tema sé que es más,mucho más profundo,es un reflejo de la época en que vivimos,llevamos más de 60 años sufriendo una"Guerra"de todo tipo por parte de los Yanquis,una guerra palpable en todos los frentes,Salud,Finanzas,Militar,Ideológica,...,porqué se permite en estas situaciones tan extremas¿seguir?,no parar,no ayudar,no sensibilizarse con"el Prójimo"???,... Es difícil emitir una opinión cuando la realidad concreta nos pide la otra mejilla,el corazón,... Buenas Noches Transportes?
Este tema es muy difícil, creo q el no parar en las paradas no solo se trata de q los q tenemos transporte asignado del estado seamos unos inconcientes, para las entidades presupuestadas, el presupuesto asignado para el año en el acapite de mantenimiento del transporte, no cubre ni el 20% de lo planificado, el estado ya no cuenta con talleres ni tiendas de venta de piensas y agregado para garantizar el mantenimiento y reparación de la técnica, motivo por el cual tienes q contratar los servicios a altos precios con los TCP, se imagina un trasporte de una entidad estatal q debe asegurar un objeto social q puede ser de producción o servicio sometido a una sobre explotación parando cada un km baja y sube compañero, en mi caso ya la entidad tiene su transporte con las puertas rotas, hay q entrar por la puerta delantera y sin dinero para reparar, con solo el 25% del parque de transporte trabajando por las mismas causas que las terminales de ómnibus tienen para garantizar su objeto social( trasladar personas) con la diferencia q nuestro objeto social es otro, por eso comentaba al inicio de mi reflexión q el tema era muy difícil, lo publicó para q reflexionemos y echen un vistazo también a la otra cara de la moneda, al final no tendremos transporte colectivo y con esta idea tampoco las entidad q hoy trasladan parte de sus trabajadores , podrán hacelos con los de ellos.
No funciona cientos de bus entre otros de la ucm ,escolares ,diferentes ministerios mínimo ,minfar ,pasean las calles de la Habana semi vacíos ,a los inspectores no les hacen caso , no es secreto se puede ver ,parece en la sortija de 5 a6 ,en el granma ,en la virgen ,anoten ,filmem y hagan un análisis
Esta medida debería existir siempre, quién paga ese combustible ? Si es el estado pertenece al estado y debe ser para ayudar igualmente al estado. Es curioso que los domingos, sólo tenemos que prestar atención, la calle está llena de vehículos con matrículas de empresa, acompañados de familiares, esposas etc. Hablamos de un día no laborable, he llegado a encontrar estos vehículos en tiendas, y transportando cosas para casas particulares. Ese combustible quien lo paga ? Si sumamos todos estos gastos ( que no son pocos ) debemos de pedir al pueblo que ahorren o a las empresas? Pero claro quién se encarga de controlar esto si todo es del estado ? Podemos mejorar y ahorrar tanto que solo debemos de mostrar interés.
Que bueno los carros estatales aliviaria un poquito la situación q se esta viviendo con el transporte q es grave pero también dependiendo de q los inspectores en las paradas hagan su trabajo bien echo q ocurre bastante poco y en cuanto a los boteros creo q es demasiado lo que estan pidiendo muchos en un tramo de un kilómetro llegan a pedir.hasta 50 pesos y no son pocos es la mayoria esto es un tema muy delicado que debería tener soluciones funcionales.