Como parte de las medidas para estimular las producciones agropecuarias, se incrementó el precio de la leche fresca, lo cual impacta en los costos mayoristas de las producciones industriales de la leche, como es el caso del helado.
Presidido por el Gobierno y con la participación de los organismos encargados, se realizaron las modulaciones para minimizar los impactos de precios minoristas de las ofertas del helado y en consecuencia con ello, la bola de helado coppelia tendrá un precio de 9.00 pesos y el Varadero de 7.00 pesos.
De igual manera es de destacar la calidad del helado que se oferta, lo que junto a la calidad del servicio, para lo cual el cliente está en el derecho de exigir lo óptimo, constituyen un componente imprescindible para que los que acudan a la emblemática instalación de 23 y L, sientan la satisfacción de disfrutar de un producto único y de excelencia.
Grupo Empresarial de Comercio Interior de La Habana.
Vea también:
Recorren delegados a Asamblea Provincial del Partido centros económicos de La Habana
Así que de contra que las bolas nunca tienen el gramaje que llevan ahora también sube de precio ,todos sabemos el descontrol que existe en esa instalación que a través de los años no han logrado arreglar,la última vez ni agua pusieron en las mesas.deberian de crear un espacio para vender las tinas,ya que todos sabemos el desvío que existe ,de los sabores más cotizados. Pues cuando hay estos sabores y los pides,te ponen solo una bola y lo demás el que ellos escojan,y a esto hay que agregar la mala atención y la lentitud con que somos tratados.
Es una decisión realmente criminal.Obreros y campesinos no tendrán derecho a tomar helado.
Otro dime qué te diré del Coppelia. Por cierto, de dónde salen las tinas que se venden en redes sociales? De lo que falta al usuario. Si roban helado en la fábrica, sube ficticiamente el costo, y la facturación. Si se pierde en la distribución y se le quita al usuario, también.
Y si no vamos a Coppelia, ellos felices: todo se revende por la izquierda, reponen el valor que debe entrar en caja sin trabajar (para qué luchar utilidades), la empresa, si no se pierde en el camino, ingresan y pagan lo facturado, todos felices.
La verdad como criticamos al capitalismo pero aquí hacemos igual, tiramos el aumento de los precios para arriba de la población, da igual los privados que los estatales. Para estimular la producción de malanga hay que subirla a 60 pesos la libra, la remolacha un masito a 35 $ la libra, el boniato a 10 etc, etc, etc. Y lo mejor es que hay que seguir escuchando al ministro de Economía diciendo que no podemos subir más los salarios porque aumentaría más la inflación, parece que lo que si podemos hacer es subir los precios para que el salario vuelva a ser lo que siempre ha sido, no sirva para nada. Al final siempre es lo mismo, quien vino primero el huevo o la gallina? Ahora "seguro soy de la oposición " y no me publican.