La mañana de este domingo en la barriada de Zimba, del Consejo Popular Zamora Cocosolo, tuvo como epicentro el intercambio de la población con Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, acompañados por Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, para constatar el trabajo realizado hasta el momento en correspondencia con los planteamientos de los residentes en este territorio.


El panorama comienza a cambiar y el diálogo fluye hacia cuestiones como la poda de un frondoso árbol que obstruía las redes eléctricas, el saneamiento del Río Quibú –importante afluente que nace en el municipio de Boyeros, atraviesa La Lisa, Marianao y drena en el mar por el municipio de Playa-, donde resultaban visibles las malas prácticas contaminantes que sufrió este caudal con el vertimiento de desechos del sector residencial e industrial.


Durante el diálogo se conoció de la gestión de un quiosco, atendiendo a que hace casi dos años que el barrio perdió los pocos servicios para la venta de alimentos y se concluyó la reparación del local del Sistema de Atención a la Familia y se expresó la importancia de transformar, en profundidad, las dinámicas y particularidades del barrio, para integrar al trabajo a quienes están aptos y capacitar a los que aún no posean las habilidades necesarias para funciones de producción y servicios en función del beneficio social.
Las autoridades llegaron hasta la Panadería Mi Cocosolo, en la cual comprobaron que los productos, aparentemente, tenían la calidad esperada debido a la presencia de las autoridades del Partido y el Gobierno y escucharon los reclamos de la población en planteamientos como: “Eso es solo hoy, hay que venir a comerse el pan aquí otro día, que está imposible”.

Torres Iríbar planteó la necesidad de influir con acciones para resolver estos reclamos de la población que resultan tan sensibles como, por ejemplo, las dificultades con la legalización de viviendas e insistió en buscar métodos de buenas prácticas para satisfacer las necesidades de quienes esperan soluciones que les permitan sostener la vida social del barrio con el orgullo de identificarse, incluirse en este programa que aporta felicidad.

El recorrido continuó por el Combinado Deportivo Juan Manuel Márquez, del Consejo Popular Pocito Palmar, donde trabajadores del INDER -que se encuentran vinculados a labores de reconstrucción-, expresaron la necesidad de recuperar la instalación cantera para deportistas como lo fue décadas atrás. Aunque actualmente se trabaja arduamente para dejar lista esta casa para la recreación y el deporte, todavía falta cohesión y firmeza para avanzar seguros. En el paso por este Consejo Popular se observa la escuela recientemente reparada y en espera del regreso a las aulas. También resaltan los pequeños negocios de emprendimiento por cuenta popia que brindan productos y útiles para el hogar.


Así también, las autoridades llegaron hasta el Proyecto Pocitín que tendrá un área polivalente, parque de juegos, un ranchón y más. Por último, se constató el embellecimiento del Policlínico Docente 27 de noviembre, donde Torres Iríbar hasta se midió la presión arterial luego de compartir selfies con enfermeras y médicos de este centro de salud primario. La visita de trabajo demostró que resultan imprescindibles estos espacios que pretenden oxigenar el diario quehacer de comunidades con situaciones de vulnerabilidad poniéndole corazón a los barrios.


Otras informaciones:
¿cuándo llegarán a San Francisco d Paula, municipio San Miguel del Padrón? ...no se puede transitar por ninguna d sus calles: vertimentos d aguas albañales tienen creada un manto d masamorra q es un peligro para todos los vecinos, a diario caen personas, los basureros crecen a diario, la ÚNICA guagua q entraba al reparto ya no puede hacerlo POR las vías rotas, comenzaron arreglos POR salideros d agua potable hace más de 15dias y se fueron dejando todo peor, ya no se puede caminar POR las calles Caraballo ni POR Bulevar...POR FAVOR NECESITAMOS AYUDA ! en mi opinión al gobierno municipal ningún organismo estatal lo respeta ! ¿para qué los tenemos entonces ? Yo no quiero perder la confianza , es triste tratar de explicar o argumentar lo que no se puede a familiares y vecinos !
Cuando Le toca al consejo popular callejas de Arroyo naranjo, que los dirigentes intercambien con los que aquí vivimos y sobre todo cuándo se ejecutará alguna obra social de verdad, no en papeles en este consejo. Sobre todo de la vivienda
Quisiera que pasará por la calle 25/26y28 edificio 1613, donde hay 18 apto, en el cual hay anciano, niños, y personas con en enfermedades crónicas y el edificio se encuentra en mal estado constructivo, han venido del gobierno, de la vivienda y otras entidades y el que nos dice que van a reparar y el que no que nos van a dar donde vivir en resumen ya que se están haciendo tantas obras nos tengan en cuenta y pasen por aquí, gracias
En las calles de la Lisa se pueden observar las roturas y supuestas"reparaciones" hechas por aguas de la habana hace años. Las cuales todavía hoy no están asfaltadas debidamente. Estamos hablando de calles, no de caminos ni atajos, cuando apenas tenía 14 años cerca de mi escuela secundaria se hicieron algunas reparaciones en las calles circundantes, hoy tengo 23 años y todavía nada.
Hola buenas tardes ,quisiera que en mi barrio se realizaran ese recorrido para que vean como se vive aquí . Se van a quedar asombrado de este barrio no perece pertenecer a la c.habana ,somos del municipio de A. Naranjo ,pero no veo que se visite para ver cómo se vive aquí estamos muy descontentos ayuden a esta población ,les digo algo este barrio es m