Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de los municipios capitalinos La Lisa, Centro Habana y San Miguel del Padrón, libran un combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante supervisión efectuada en el kiosco sito en calle 198 y 91 en La Lisa, se detectó en el almacén del establecimiento 280 cajas de cigarros H. Upmann con filtros, sin filtros 40, popular roja 300 cajas, que no se habían sacado a la venta a la población. A los infractores se les notificó con el Decreto Ley 30 multas de 8 000 pesos, y se procedió a la venta forzosa del Producto.

En la tienda Chantilly cita en el boulevard de San Rafael, municipio de Centro Habana, la DISC de la localidad comprobó variedades de productos retenidos por más de 48 horas, sin exponerlos al público. Los infractores fueron multados por los Decretos Ley 30 y 31 respectivamente el último por el paso podálico.


En el municipio de San Miguel del Padrón, en el mercado del caballo blanco, se comprobó violaciones de precios e incumplimientos de las medidas sanitarias, a los seis infractores se les impuso multas de 8 000 pesos de los Decretos Ley 30 y 31 respectivamente.

En la bodega 1021, de la propia localidad sanmiguelina, se detectaron 110 libras de arroz sin respaldo documental y 80 unidades de almohadillas sanitarias, se procedió al decomiso de dichos productos.


En el mercado estatal María Luisa, de San Miguel del Padrón, los supervisores de la DISC provincial detectaron violaciones de precios en el producto plátano fruta, su precio oficial es $ 4.25 la libra, y lo comercializaban a $ 6.00. También se comprobaron 113 libras de fruta bomba sin respaldo documental, las cuales fueron decomisadas. Al hacerse un arqueo de caja arrojó un faltante de 18 288.75, por lo que se solicitó a las autoridades competentes, una comprobación económica.



“Por las violaciones de precios en la venta del plátano fruta se aplicaron multas de 8 000 pesos", dijo a Tribuna de La Habana Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
La Lisa, Centro Habana y San Miguel del Padrón, cierran filas a las violaciones e ilegalidades, violaciones de precios y normas, ocultamiento de productos, precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Ver además:
Enfrentan violaciones e ilegalidades en Arroyo Naranjo y Playa
No basta tantas multas e inspecciones sorpresivas, el mal es otro, pienso en el encadenamiento del campo a la tarima, quien se está enriqueciendo eso hay que averiguar, ni las multas, ni los famosos mercados ideales, ni las visitas del presidente a los polos productivos, ni todas las rectificaciones q se han hecho para mejorar los costos a los productores de nuestros campos han podido ponerle freno al precio, el problema es otro la corrupción de intermediarios desde los transportistas hasta los q acopian. Hoy me he insultado he tenido q pagar 3 malangas, 4 cabezas de ajo y un mazo de cebollinos 100 pesos y cuando miro la grasa de cerdo 80 pesos, alguien puede explicar la falta de respeto al pueblo, no lo justifiquen ni con oferta y demanda, ni bloqueo, la respuesta tiene otro nombre, a esto también hay que ponerle corazón, con toda la lucha q libra este país contra la pandemia y que no podamos controlar semejante descontrol y tantos se están aprovechando para un enriquecimiento desmedido. Saludos
Ahora existe una nueva modalidad de revendedores que son delincuentes igual q los coleros que acaparan la mercancías de las Tiendas en CUP y MLC. Accionan como agencias de envío a cuba como si fuera una agencia radicada en el exterior y su base operativa es desde Internet. Y es esto precisamente lo q hacen. No sacan a la venta los productos ó lo venden por cantidades a quienes funcionan como proveedores q vende por las redes. Y está gente hace más daño que los gusanos de Miami porque atentan contra la economía del país que se desvive porq estos productos lleguen a la población y luego lo venden por estas agencias de envío y en los negocios particulares de comidas
El arroz adicional que se dijo que se entregaría hasta el mes de diciembre, se mantiene?
En cualquier centro de gestión estatal o no estatal, existen las mismas violaciones. Particulares abarrotados de productos que se expenden en las tiendas estatales a precios exorbitantes productos agropecuarios en mal estado por culpa de los altos precios , pero como solo se controla de vez en cuando, seguirán siempre estas irregularidades. Que llevan al pueblo a dudar de las capacidades de control por las autoridades competentes .
Cuanto me alegro lo que están asiendo los inspectores d nuestro país y falta mucho deberían venir para 10 d octubre en stos suarez que están acabando con todo pollo cigarros sobre todo lo que fumamos suave que no lo ponen x la bodega y abusan d los precios deberían analizar esas cosas pero vengan que aquí van a coger mucho más cosas no quiero que como revolucionaria que soy y d los agradecidos que todos los inspectores son corruptos felicidades para ese colectivo d la DISC gracias