Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762326017)
Esa información no es del todo cierta. En Alamar, que es parte de la Habana del Este, ya hace casi un mes que ese sistema está implementado.
Cuando nuestros periodistas van a dar una información clara y precisa? En primer lugar, no se ha dado información a la población de centro Habana, sólo esta noticia, sin aclarar aspectos como ciclo de ventas, productos a controlar, si van a ser tiendas fijas o dentro del municipio Ya hay tiendas aplicando esto como les parece, a todos los productos, y con la justificación de la libreta para la lentitud Pero siguen entrando los amigos por la izquierda, corrupción total de los de lucha contra coleros y revendedores Más que informar, desinforman En la población crece el disgusto por el maltrato y porque no se van a resolver los problemas con la distribución mediante este sistema, sólo empeorar
En San Miguel del padrón, a tienda el mirador ubicada en el diezmero en esta tienda compra cualquiera y hay personas que nunca han comprado y cuando va a comprar se acaban los productos y quisiera saber el trabajador que trabaja de lunes a sábado y tiene el domingo para hacer todos las tareas de la semana como compra y no tiene a nadie que le compre pues mi esposa y yo tenemos 2 niños chiquitos y no tengo quien me lo cuide para ir a la tienda a pasarme el día entero asiendo cola tengo que seguir comprando a los revendedores
Estoy muy de acuerdo con esa variante, lastima que aquí en Santa fe no se ha instrumentado
A quien pueda interesar: Soy del municipio rancho boyeros,soy de la bodega del reparto dinora la misma le toca comprar los productos controlados en la tienda de la barrena ubicada en la avenida boyero reparto calixto sanche.Nuestra bodega pudo comprar dos días solamente puesto que solo pudimos comprar un pomo de aceite que davan por libreta y picadillo dependiendo la composición del núcleo. Pasados estos dos días nos enteramos que cada bodega debe comprar por un periodo de siete días y nosotros compramos solo dos días.El gobierno el partido del municipio boyeros no te puede explicar nada no te dan respuestas concretas se dicen se contradicen y en fin el pueblo es el único perjudicado.En estos momentos tenemos que esperar a que nos vuelva a tocar para volver a comprar y por ende tenemos que comprar los productos en el mercado informal al precio que le quieran poner.Creo que se deve revisar el trabajo de los gobiernos municipales ya que para mi estos no están haciendo bien su trabajo.