Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762314099)
Se puede dar el caso que de Resultado , para la mayoría o minoría que trabajan, porque hay quien lo hace fuera de su munición que se puede hacer en ese caso? Teniendo yo mi Libreta.
En diez de Octubre es el un horror todo, explico: llevo viviendo en el municipio 21 años, nunca he podido hacer el cambio de dirección por asuntos personales, cuando pusieron la última vez la compra por municipios no pude hacerme la mía porque estaba trabajando y porque no dieron información, al mes ya no dieron ninguna más e ir al gobierno es por gusto, nadie sabe y te maltratan, mi marido también trabaja como yo fuera del Municipio, imposible que podamos comprar lo básico, tenemos que morir con los revendedores
Buenas tardes. Sobre este tema tenemos que es buenos, peto a todos no abarca, al que trabaja y no tiene a nadie que pueda coger las cosas, al que tiene un enfermo en casa, entre otros. La libreta ayuda, pero en el caso de que algunos productos lleguen sistemáticamente para que abarque la mayor cantidad de núcleos, pongo ejemplo en la tienda de Vieja Linda CP Los Pinos un producto viene hoy y no viene en cantidades necesarias o no lo repiten, yo por ejemplo nunca he podido, me entero tarde y vivo a varias cuadras. Las personas se quejan que casi siempre son las mismas personas, pregunto porque no se venden por bodegas ahí mismo, el que pueda que compre, el que no otro día, pero que se avise para que las personas se preparen. Les puedo decir que así será mejor. Y se acabaran los coleros y acaparadores
Si, muy bueno hace falta que se lleguen por Diez de Octubre, en Luyano. Porque yo trabajo de lunes a viernes y en la esquina de la casa tengo una tienda chiquita y cada vez que paso todas las mañanas estan las mismas caras marcando, esperando a ver que entra y después compran. Yo compraré...... no sé... cuando se pueda.
Muy bueno que la medida se generalice en toda la provincia pero vivo en Marianao y no tengo conocimiento de que esta medida se haya llevado a cabo, al menos, en varias zonas del municipio, incluyendo la mía. Espero llegue a implantarse en algún momento.