Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Estoy de acuerdo que haga las inspecciones, las medidas de poner multas es muy suaves cuando cojan y boten a los trabajadores administradores se le limite trabajar más en esas instalaciones puedes estar seguro que se acaba el robo y el descaro, además que con la tarea ordenamiento han desgraciado el país con la devaluación de la moneda, con el incremento de los precios de los productos además que te roben hasta donde vamos parar
Muy buen el.pueblo los felicita no se puede parar eso sigue en todos o la mayoría de los lugares. Si los dejan en esos lugares en tres días recuperan el dinero además que la mayoría están de acuerdo con los administradores
"Accionan en La Habana contra violaciones..." 28 Agosto 2021 13:08:05 | por Carlos Manuel Serpa ¿Nos damos cuenta?. Cuántas estructuras de inspección, supervisión, control, más sin embargo la corrupción en las cadenas y redes distribuidoras del bien social no cede. Cuántas toneladas de papel gastado en programas, cursos preparatorios, adiestramientos, conceptos sobre responsabilidad compartida, sentido de pertenencia y otros gastados; pero sin embargo no damos con el instrumento gerencial adecuado para erradicar ese mal. No encontramos ni la vieja, ni la nueva herramienta de "capataces socialistas"; ni de jefes inmediatos, ni superiores que respondan y asuman esta responsabilidad. Es a caso el enriqucimiento ilegal un mal necesario, Un costo socio - político ineludible que debe pagarse para lograr "la vacuna añorada por todos", contra el mercantilismo de bienes y servicios de esencia tanto social asi como privada. Lo real es que este reportaje es solo una muestra, es el pcr mínimo de los asintomaticos de quienes en momentos con o sin impectores haya padecido del timo consensuado, muchas veces necesario para llegar al producto de una forma casi normal, victima de una costumbre ante una formulación cleptomana del momento, de aceptar o tolerar el incremento de ganancia ilicita del otro sujeto y, de ver como a la vista de todos, incluyendo a la de los gestores comerciales, se realiza la malversación de recursos. Como afirman muchos lectores ningún reportaje de este tipo estará concluso si no se acompaña con la medida y responsabilidad compartida que le corresponda en cada caso individualizado. O de lo contrario la resignarnos hasta que nuestra metodología del hacer nos lleve a algo realmente novedoso sobre cómo poder sustituir el concepto del viejo mecader por uno de nuevo tipo gestor. Uno que nos corte la carne pero sin derramar una gota de nuestra propia sangre, pues esta no debe nunca incluirse en la ganancia mal habida. Gracias.
Esto deberían realizarlo en la Provincia de Sancti Spiritus donde las reventas con los productos del Estado alcanzan precios exorbitantes ejemplo los cigarros de 140$ a 150$ ahora que escribo quizás mañana estén más elevados, la cerveza dispensado los pomos a 150 pesos etcétera. Estos productos llegan para suministrarselo al pueblo y el pueblo no lo puede ver solamente los parásitos que se lo llevan todo.
Por favor a los compañeros del disc q se lleguen sorpresivamente a la unidad trd la Barrena ubicada en el municipio boyeros q van a coger cualquier cantidad de ilegalidades y apropiación indebida por parte del personal y reventa y acaparacion de la mercancía si quieren pruebas fotos me pueden contactar