Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Considero es muy pobre el accionar sobre los establecimientos o vendedores fundamentalmente de los particulares con la venta de todo tipo de mercancías bebidas, alimentos que se compran en tiendas y son super revendidos a la luz de todo el mundo.
Si donde comprobaron en el arqueo un sobrante de más de 4 mil pesos. Eso es diario, una multa de 8 mil es nada, ahí deben ir botado y para los tribunales.
Estas acciones deberian realizarse siempre.Donde vivo el tema revender se pasó hoy.Estaban vendiendo el módulo gratis de donación.Y las autoridades competentes,que deben reaccionar a esto,no toman carta en el asunto.En esto y en casi nada.Después de las 9pm,comienza la fiesta hasta 1 y 2 de la mañana en mi reparto y no se ve ni una patrulla por el vecindario
para qie se inventò las siglas LCC?;mi pregunta viene por lo siguiente,4 gentes organizando supuestamente la cola y al final son los primeros en llevarse mercancia y revenderlas despues;porque no puese ser que los productos aparezcan por cantidad en los lugares y ellos no se enteren de eso. segunda cuestiòn vallan a la tienda 4 caminos la gente marca desde las 3 de la mañana y estan las que venden los turnos,que dduncion hace la policia cuando recoge los carnets a diario y ve las cosas que pasan?.esto parece una selva,en donde los unico que sobreviven son los tenderos,los denominados lucha contra coleros(que ni pintan ni dan papel,ademas que tienen mas poder que el mismo administrador de la tienda y al final se prestan para todo los tropichoques:como es posible que en boyeros y camagüey solo se den 40 turnos para los electrodomesticos en todo un dia,eso obliga a la gente ir mucho antes de las 5 am y entonces al preguntarle a los LCC si podian llegar a las 5 para que vean lo que pasa te digan que ellos llegan a las 7 y lo demas no es su problema) ejemplos que denuncio pero no para que lo investiguen sino para que lo vivan y puedan denunciar estas ilegalidades. saludos y bendiciones
Gracias x intervenir la situación causa covid e mala e las personas aprovechan por ganar a costilla siempre del esclavon mas debil Hai maltrato en casi todos los lugares Grasias x intervenir espero che continuen