Directivos de las Empresas de Correos de Cuba y las Unidades Empresariales de Base (UEB) de La Habana, en reunión celebrada este lunes evaluaron críticamente el complejo escenario que presentan las suscripciones de prensa, tanto estatales como particulares, así como la venta de los periódicos en los 15 municipios de la capital.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, puntualizó la necesidad de que los jefes se pongan al frente de esta tarea, e indicó que hay que cambiar la manera de hacer y llevar a punta de lápiz los datos que les permita evaluar sistemáticamente como marcha ese servicio.
Vargas Camejo llamó a los directivos a evaluar, no solo el impacto que en lo ideológico tiene la prensa para la población capitalina, sino en lo que en la práctica significa el dinero que están dejando de ingresar y con ello están afectando los planes y las utilidades de la empresa.
Finalmente, llamó a los directivos de las Empresas Habana Oeste, Centro y del Este, a hacer suyo el Movimiento Político a que ha convocado el Comité Central del Partido Comunista de Cuba bajo el nombre de Mi 26 de Julio, mi Moncada.
Ver además:
Transporte en La Habana: verifican cumplimiento de medidas contra la COVID-19
La Ca. Mercedes Coloma, administradora de Correo Mercado, dio solución a uno de los principales problemas w tenía con el atraso de la prensa, una medida al cartero de cambio de puesto resolvió q al menos la prensa llegue en el Día. Por otra parte, el Co. Reinaldo de Bohemia explicó, w la Bohemia comenzaría a partir de enero, y a no se produciría las del 2do semestre del 2020. En el día de ayer, 29/6/21, llegaron números 1 y 2, del año 2021. La explicación q nos dio la Directora de Habana Centro Edelys Hernández, en carta con fecha 26/2, pero q recibimos en mayo, realmente no nos satisface con su respuesta ni las encuestas enviadas a través del teléfono. El cuadro debe ser más activo. Gracias a otros compañeros de Correos pude conocer de las dificultades, ahora sólo queda ver Co. Vargas Camejo, cómo se resolverá la circulación de la Bohemia en el 2021, porque ya empezaron bastante mal, con cinco meses de atraso. Gracias por la atencion
A mi juicio hay varios factores que conspiran contra la comercialización de la prensa escrita: - El aumento de precios, no correspondiente con el aumento de salarios - La inmediatez de la información por otros medios: (radial, televisivo...) - El hecho de que gran parte de la población pueda acceder al mundo digital y tener así la información de primera mano en el momento en que se produce el hecho, incluso acceder a la propia prensa en formato digital. - La inestabilidad de entrega de los periódicos . Yo misma que vivo en una zona bastante céntrica (Playa) y a menos de una cuadra del correo donde se recibe y distribuye la prensa, casi siempre me llega con un dia de atraso, a veces dos juntos, el del dia anterior y el de dia en curso. Todo eso hace que la población se replantee, con lo cara que esta la vida, si vale la pena seguir suscrita a los periódicos. Con toda sinceridad, yo mantengo la suscripcion mas que nada porque los periódicos me hacen falta como papel de envolver, para el cesto dela basura, para otros usos... pero generalmente cuando lo recibo ya lo he leído en formato digital. Esta es mi opinión franca y sincera...
Buen día, consideró el aumento del precio teniendo ya por donde leer toda la prensa por la red hace que sea inevitable que se deje de comprar impresa, también los temas que llega tarde entre otros, sds
No se porque hay que leer la prensa con tantos dias de atraso. Ya estando en tiempo, muchas noticias son atrasadas por la proia vida que se vive hoy en el Mundo a tanta velociadad y que lo que paso a las 8pm ya en tres horas varió. Si a eso se le agrega la demora de la transportación ni hablar. se que la prensa se imprime fuera de La Habana pues SOYGRAF La Hanaba esta en proceso de rehabilitación técnica de la UEB de Impresos de Períodicos Granma. Cuando el Centro estaba en inversión los primeros lotes de impresión que salian eran los de provincia y luego la capital para que la presenta estubiese a primera hora en esas provincias a pesar de los atrasos que ocurrian por la falla de las máquinas muy antiguas y sobre explotadas. Esperemos que a pesar de la falta de combustible y los problemas del virus esto se mejore. Seguimosen Combate.