Directivos de las Empresas de Correos de Cuba y las Unidades Empresariales de Base (UEB) de La Habana, en reunión celebrada este lunes evaluaron críticamente el complejo escenario que presentan las suscripciones de prensa, tanto estatales como particulares, así como la venta de los periódicos en los 15 municipios de la capital.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, puntualizó la necesidad de que los jefes se pongan al frente de esta tarea, e indicó que hay que cambiar la manera de hacer y llevar a punta de lápiz los datos que les permita evaluar sistemáticamente como marcha ese servicio.
Vargas Camejo llamó a los directivos a evaluar, no solo el impacto que en lo ideológico tiene la prensa para la población capitalina, sino en lo que en la práctica significa el dinero que están dejando de ingresar y con ello están afectando los planes y las utilidades de la empresa.
Finalmente, llamó a los directivos de las Empresas Habana Oeste, Centro y del Este, a hacer suyo el Movimiento Político a que ha convocado el Comité Central del Partido Comunista de Cuba bajo el nombre de Mi 26 de Julio, mi Moncada.
Ver además:
Transporte en La Habana: verifican cumplimiento de medidas contra la COVID-19
Lo que deben analizar es el precio $ que tiene ahora la suscripción por ello son miles los suscriptores que han cerrado el contrato con Correos de Cuba, muchos de ellos Adultos Mayores que depende únicamente de su chequera de jubilación que aunque aumento no le es suficiente para sufragar sus gastos actualmente por ello han precindido del servicio
Sobre la comercialización de la prensa quiero decirles que hace años que deseo suscribirme para recibir Tribuna, Granma y Jeventud Rebelde y no he podido, ?pueden ser tan amables de decirme cómo hacerlo?
Si, que evalúen porque el periódico está caro y su entrega irregular, el de hoy, lo recibes dos días después y le agregamos la tecnología,se deja de comprar. Playa La Habana
Mienstras sigan distribuyendo una prensa con un dia y mas de atraso, a nadie le interesará; ese es el problema principal.
Totalmente de acuerdo con los comentarios y con el señalamiento q hace el Co. Vargas Camejo. Después de casi un año planteando los problemas q tenía con la prensa, sólo en Habana Centro, la responsable de Monte y Carmen dio la cara dos veces, y tomó medidas con el cartero. Sin embargo. La direccion de Habana Centro demoró meses en dar respuesta, y cuando lo hizo ya Bohemia, el MIC Y LA Responsable de Prensa de Monte ya lo habían hecho. Es decir q su carta escrita en febrero llegó tardíamente en mayo. La retroalimentación tiene que ser más efectiva. Gracias