Directivos de las Empresas de Correos de Cuba y las Unidades Empresariales de Base (UEB) de La Habana, en reunión celebrada este lunes evaluaron críticamente el complejo escenario que presentan las suscripciones de prensa, tanto estatales como particulares, así como la venta de los periódicos en los 15 municipios de la capital.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, puntualizó la necesidad de que los jefes se pongan al frente de esta tarea, e indicó que hay que cambiar la manera de hacer y llevar a punta de lápiz los datos que les permita evaluar sistemáticamente como marcha ese servicio.
Vargas Camejo llamó a los directivos a evaluar, no solo el impacto que en lo ideológico tiene la prensa para la población capitalina, sino en lo que en la práctica significa el dinero que están dejando de ingresar y con ello están afectando los planes y las utilidades de la empresa.
Finalmente, llamó a los directivos de las Empresas Habana Oeste, Centro y del Este, a hacer suyo el Movimiento Político a que ha convocado el Comité Central del Partido Comunista de Cuba bajo el nombre de Mi 26 de Julio, mi Moncada.
Ver además:
Transporte en La Habana: verifican cumplimiento de medidas contra la COVID-19
Lo cierto es que con el aumento del precio de las suscripciones y el mal servicio, a quien le va a interesar pagar para leer periodicos de 2 o 3 dias de atraso Y comprar periodico para envolver basura no es ahora mismo una prioridad en ningún hogar. Si no revierten la situación es claro que no cumplen los planes de ingresos
considero que a pesar del esfuerzo que se hace por parte del gobierno de garantizar la prensa este sigue siendo muy cara a los suscriptores particulares y en ocasiones no llega en el día
Es simple un mal servicio unido a su encarecimiento y un periodismo poco atractivo se ve superado por los medios digitales, en q punto está eso de periódico con colores y más atractivos.
Correos de Cuba debia responder que ha pasado con la mitad de los números de la revista Bohemia del 2020 pagados por adelantado mediante suscripciones, y a pesar de quejas a sus tlfs., no han dado respuesta. Por otra parte los periódicos nacionales dedican paginas completas a artículos de opinión más propios de Revistas, afectando lo noticioso. Con uno es suficiente. Para un jubilado que antes tenía 2 ó 3 suscripciones, ahora al multiplicarse el precio por cinco, tiene que malamente quedarse con una suscripción, pues las jubilaciones aumentaron más o menos 3,9 y docenas de productos 5, 10 y 20 veces, sin incluir productos en Tiendas MLC, únicas éstas últimas donde solamente se puede encontrar cierta variedad de productos. Jubilado que cobraba el 90% de su salario al jubilarse, ahora se quedó aproximadamente con el 33% y ello tensiona las cuerdas. Por otra parte, la inversión en Poligraficos se ha demorado años, ocasionando que periódicos llegaban a Zonas Postales y estanquillos en La Habana, a las 7am., ahora llegan entre 1 y 2pm., lo cual provoca en ocasiones lleguen al cliente al otro día. Si periódicos nacionales cerraran redacción a las 7pm. permitiría imprimirlo en primeras horas de la madrugada y llegaran a La Habana de Santa Clara a las 7am. como antes, y cuando todos los Poligráficos esten ok, volver al cierre a las 11pm.
Totalmente de acuerdo con lo planteado por Paloma, vivo en arroyo, víbora park y el periódico llega con varios días d atraso, noticia viejas....mantengo la suscripción de Granma por habito , se necesita un cambio radical. Saludos .