Presencia de automóviles transitando después de las 9:00 pm sin autorización.Foto:Alejandro Basulto
En la noche de este jueves 18 de junio un equipo de prensa de la capital recorrió algunas zonas e instituciones de los municipios de Cerro y Playa y se comprobó el comportamiento de la población en este horario de acuerdo con las medidas establecidas por el gobierno para prevenir la COVID-19.
En la panadería La Barca, en Santa Fe, Playa, se revisó con los trabajadores la calidad del pan normado y el de venta libre a la población.Foto: Alejandro Basulto
El maestro panadero chequea que el peso de los panes sea el correcto.Foto: Alejandro Basulto
El horno de la panadería cuenta con varios años de explotación, lo que conlleva en ocasiones a problemas con su funcionamiento.Foto: Alejandro Basulto
Policínico Docente 5 de Septiembre en Playa.Foto: Alejandro Basulto
En el Policínico Docente 5 de Septiembre, en Playa. Foto: Alejandro Basulto
En el Policlínico Antonio Maceo, del Consejo Popular Armada, en el Cerro, la doctora Neily Díaz Martínez y la enfermera Lilian Barroso Pérez, explican el comportamiento de la situación epidemiológica del día y comentan que existen problemas con la entrega de medios de protección contra la COVID-19, como batas, mascarillas y caretas.Foto: Alejandro Basulto
Medios de desinfección a la entrada del área habilitada para el tratamiento de pacientes con sospecha de COVID-19.Foto: Alejandro Basulto
Fiesta en el Canal del Cerro a altas horas de la noche con permanencia de personas en la acera, sin nasobuco ni respetando el aislamiento social.Foto: Alejandro Basulto
Presencia de menores a altas horas de la noche en la calle sin respetar las medidas sanitarias.Foto: Alejandro Basulto
Presencia de automóviles transitando después de las 9:00 p.m. sin autorización.Foto: Alejandro Basulto
Existen problemas con la recogida de basura y escombros en el municipio de Cerro.Foto: Alejandro Basulto
Problemas con recogida de basura y escombros en Playa.Foto: Alejandro Basulto
Problemas con recogida de basura y escombros en Playa.Foto: Alejandro Basulto
Es muy buen trabajo de realizar esas comprobaciones a esa hora de la noches para ver la indisciplina social que existe a pesar de toda la comunicación que se le da al pueblo pero también existen muchas deficiencia por partes de los cuadro que dirigen en la calle San Indalecio entre serafines y agua dulce municipio cerró hay un derrame muy grande de aguas albañiles lleva Cómo tres semana y se ha reportado y no han venido a resolver el problema se respira el mal olor y se pueden presentar enfermedades por infección y no resuelven el problema. Es necesario que visiten esta dirección para que puedan ayudar a toda la co mundial que se encuentran afectadas por está tupicion tan grande .
En relacion con el incumplimiento de medidas en la capital para combatir el Covid-19, no solo son Playa y Cerro en Centro Habana ocurre igual o quizas peor, en la noche del 20 de Junio en Clavel 62 e/ Nueva del Pilar y Lindero un pasillo que pertenece al Consejo Popular Pueblo Nuevo, CDR nro 4, Camilo Cienfuegos, circunscripcion 6, la fiesta por el Día del Padre, fue grandiosa, habia bebida, música alta, escandalo y de todo un poco,incluyendo irresponsabilidad, desconsideración, e irrespeto a la tranquilidad ciudadana, se llamo al 106 y nunca aparecieron, esto sin contar que los cederistas no podemos comprar en la Plaza de Cuatro Caminos (a pesar de vivir a 6 cuadras) ni tampoco en la tienda que limita el municipio ubicada en la esquina de monte y arroyo q abastece a Habana vieja, y el mercado de cuatro caminos solo abastece a Cerro y Habana Vieja, cosa inaudita, las moloteras que se arman no son fáciles y aa una buena distancia de los mercados mencionados casi hay que coger una guagua desde la cola hasta la tienda o mercado, medida tambien absolutamente absurda en mi opinion, pienso que toda esa mercancia deberia ponerse por libreta y en las bodegas, con los nuevos sistemas de cobro electronico y una cantidad racionada por nucleo, estaria mas cerca de la poblacion se eliminarian los revendedores y hasta los coleros y las autoridades estarian mas diversificadas y la mala imagen que damos en redes sociales tambie mejoraria, es mi opinion, pues estamos en un momento de racionamiento no de abundancia.Espero sea leido y analizado mi comentario, hay que pensar como país.
Es muy buen trabajo de realizar esas comprobaciones a esa hora de la noches para ver la indisciplina social que existe a pesar de toda la comunicación que se le da al pueblo pero también existen muchas deficiencia por partes de los cuadro que dirigen en la calle San Indalecio entre serafines y agua dulce municipio cerró hay un derrame muy grande de aguas albañiles lleva Cómo tres semana y se ha reportado y no han venido a resolver el problema se respira el mal olor y se pueden presentar enfermedades por infección y no resuelven el problema. Es necesario que visiten esta dirección para que puedan ayudar a toda la co mundial que se encuentran afectadas por está tupicion tan grande .
En relacion con el incumplimiento de medidas en la capital para combatir el Covid-19, no solo son Playa y Cerro en Centro Habana ocurre igual o quizas peor, en la noche del 20 de Junio en Clavel 62 e/ Nueva del Pilar y Lindero un pasillo que pertenece al Consejo Popular Pueblo Nuevo, CDR nro 4, Camilo Cienfuegos, circunscripcion 6, la fiesta por el Día del Padre, fue grandiosa, habia bebida, música alta, escandalo y de todo un poco,incluyendo irresponsabilidad, desconsideración, e irrespeto a la tranquilidad ciudadana, se llamo al 106 y nunca aparecieron, esto sin contar que los cederistas no podemos comprar en la Plaza de Cuatro Caminos (a pesar de vivir a 6 cuadras) ni tampoco en la tienda que limita el municipio ubicada en la esquina de monte y arroyo q abastece a Habana vieja, y el mercado de cuatro caminos solo abastece a Cerro y Habana Vieja, cosa inaudita, las moloteras que se arman no son fáciles y aa una buena distancia de los mercados mencionados casi hay que coger una guagua desde la cola hasta la tienda o mercado, medida tambien absolutamente absurda en mi opinion, pienso que toda esa mercancia deberia ponerse por libreta y en las bodegas, con los nuevos sistemas de cobro electronico y una cantidad racionada por nucleo, estaria mas cerca de la poblacion se eliminarian los revendedores y hasta los coleros y las autoridades estarian mas diversificadas y la mala imagen que damos en redes sociales tambie mejoraria, es mi opinion, pues estamos en un momento de racionamiento no de abundancia.Espero sea leido y analizado mi comentario, hay que pensar como país.