La comercialización de las marcas de cigarrillos Criollo, Aromas y Titanes se realizará este mes de junio exclusivamente en la red de 1 095 bodegas de la capital, previa presentación de la libreta de abastecimiento.
Así lo informó este viernes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana el director de la Empresa Provincial de Comercio Humberto Cardoso Veliz, quien afirmó que la medida tiene como objetivo evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.

El directivo precisó que se expenderán ocho cajetillas de Criollos, y una per cápita de Aromas y Titanes a los consumidores que hayan cumplido los 18 años de edad.
También se venderán dos tabacos y una caja de fósforos.
La distribución comenzará este sábado de manera paulatina y escalonada, lo que significa que no serán abastecidas todas las bodegas a la misma vez.
Tampoco estarán disponibles todos los productos en un solo envío, es decir las ocho cajetillas de Criollos no se ofertarán en una vuelta, sino que se completará la cantidad fijada en el transcurso del mes.
El director provincial de Comercio aclaró que, hasta el momento, se estableció esta venta liberada controlada de cigarros y tabacos para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.

Ver además:
Anuncian afectaciones en suministro de agua en zonas de Guanabacoa
Nada que a la real falta de materias primas, volvemos en peores condiciones a tiempos pasados. Nada, ya todo el que no fuma ve la posibilidad real de venderme los Criollos a 50 cup, precio actual del mercado negro. Nada, que hace un año tal vez, no era problema fumar y la realidad hoy, es que todo es un problema. Cómo se acaba con los revendedores y acaparadores? Sencillo, saturando el mercado. Para eso hay que producir. Cómo el país del mejor tabaco del mundo, no puede ofertar hoy cigarros establemente, ni habanos de calidad a su población? Nací en 1963. Saquemos nuestras propias conclusiones. El bloqueo afecta, no me cabe dudas, pero en una ocasión Armando Hart expresó durante una entrevista televisada, que el Socialismo como sistema, no había demostrado ser eficiente económivamente y Obama después d visitar nuestro país y ya en Argentina, elogió nuestro sistema de salud pero expresó: basta recorrer las calles de La Habana para saber que económicamente no son eficientes. Opiniones coincidentes de 2 hombres de diferente pensamiento ideológico. Expliquenme.
Tribune de La Habana anuncia una cantidad diferente a las que informan las bodegas, ellos informan que son 8 cajas de Cigarro, 4 Criollos, 3 Popular y una de Aroma, 2 Tabacos y una caja de Fosforo y Tribuna 8 Criollos, 1 Aroma y 1 Titanic, màs el resto. Ademàs hay Bodegas que dicen que no todas van a vender Cigarro, que serà por Puntos de Ventas, Ejemplo, la Bodega La 1000 de San Miguel del Padron y que no es para todos los consumidores, que cuando se acaben ya no hay màs venta durante el mes. Es necesario informar mejor a la Poblaciòn y por varios medios de Comunicaciòn para evitar las Ilegalidades y soy de la Opiniòn que esto es una excelente medida tomara, ya que no hay forma de controlar a los Acaparadores y Revendedores y los que tienen el vicio, unos han dejado de fumar, Salud para ellos, pero la mayoria la estàn pagando el Criollo de 40 a 50.00 pesos, que es abusivo aunque sea un vicio. Los felicito por està decisiòn.
Estoy plenamente de acuerdo así deben mamntenerlo mientras no exista el abastecimiento que se requiere y se evita la reventa excedida en precio de los revendedores de una caja de criollo 60 o 50 pesos
El negocio nunca para, acabo de virar de la bodega de alamar, zona 25 y me dicen que los cigarros son para mayores de 21, ahora pienso, a cuantos ya le han dicho eso? Esos cigarros son vendidos por su bolsillo y para su bolsillo.
Quisiera que me explicaran por qué razón si está organizada la distribución por bodegas y ya se sabe que se va a entregar en el mes de junio posiblemente en dos entregas para completar por ejemplo las 8 cajas de criollo. En el supermercado del Naútico cuando fui hoy a comprar la primera parte de lo que me corresponde (y se supone debe estar ahí) me dijeron que se habian acabado los criollos (porque solo había entrado el 50%) y que solo quedaban los tabacos y fósforos. No se supone que en ese 50% esten las primeras 4 cajas? O van a realizar 3 distribuciones en el mes en el mismo lugar?. Soy trabajadora se Salud y mi tiempo es muy poco por la situacion de la pandemia, el dia que puedo destinar para ir a buscar los productos que me corresponden se supone que esten almacenados. Quisiera una explicación de si realmente esto puede ser posible. Creo que es mejor entregar en un solo lugar cuando tengan el producto completo, de.lo contrario tenemos que dedicar doble tiempo y correr el riesgo que cuando volvamos nos digan: lo siento, lo perdiste.