Este viernes el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Cotorro dio inicio con el análisis de la situación existente en el patio de la Antillana de Acero donde se han realizado algunas construcciones ilegales. Al respecto, Teresa Santana Beltrán, vicepresidenta del CDM, insistió en frenar, de conjunto con las autoridades pertinentes, esas ilegalidades.

Se informó que en el territorio se abrieron dos nuevos controles de foco, no se cerró ninguno. Respecto a la situación existente en el municipio, Santa Beltrán intercambió con los presidentes de los Consejos Populares a quienes orientó realizar una actualización diaria de la cantidad de viviendas con personas aisladas, de forma que se garantice la atención a las personas que allí viven.
Otro tema analizado con fuerza fueron las dificultades existentes en el control de las colas y cómo accionar al respecto para evitar malestares de la población, de forma que cada uno de los encargados de mantener el orden en ellas cumpla con la función que le corresponde. Igualmente se chequeó el cumplimiento de la entrega de leche por las cooperativas del territorio.
En el encuentro se analizaron las opiniones de la población, las cuales estuvieron referidas al desabastecimiento de los cajeros automáticos en el centro de Cotorro, y el precio de las cajas de cigarros que son revendidas en 20 y hasta 25 pesos, así como quejas sobre las guaguas que circulan llenas y personas bebiendo en la calle sin nasobuco.
Otras informaciones:
Cuando se enfrentarán las ilegalidades en el municipio de Arroyo Naranjo, aquí todo sigue peor, Nadie, controla nada y No hay enfrentamiento, Aquí a cualquier hora del día,y la noche continúan los niños jugando en la calle y sin nasobuco, los ciudadanos ingeriendo bebidas alcohólicas, realizando fiestas, provocando reyertas. Es Arroyo naranjo un municipio especial, independiente del gobierno o pertenece al Cuba. Por favor que hay que esperar. Tampoco se realizan pesquisas buscando casos de covid19, se señaliza áreas, pero los ciudadanos entran y salen del lugar normalmente de esas áreas. De la vacuna, nadie sabe cuándo comenzará. Por otra parte los diabeticos e hipertenso estamos sin medicamentos y " dicen", que si no estamos controlados no podemos vacunar os, hace tanto tiempo no hay Biosensores, que No se como esta mi glicemia, me inyectó la Insulina por hábito, pero no se como esta
Cotorro es un municipio que se pudiera decir, muy noble, pero todo eso que se dijo y mucho más existia, existe y existirá, mientras esas mismas autoridades municipales no se esfuerzan un poquito más en el control efectivo como lo hubo cuando el Periodo especial, salvando las distancias y momentos. Analicen hoy: Tienda Verde cerrada ya hace un mes o más para modificarla para la venta de electrodomesticos en MLC, desplazamiento de compradores de toda la Habana y quien sabe si de otras provincias para allí cuando se aperture. El Rápidito de 20 entre Central y 71, que tuvo que absorber toda esa masa de personas que compraban en la Favorita, y que no tiene POS, tiene colas todos los dias desde las 4.59 am por toda la calle 71 desde 20 hasta 22 y más (a veces ha llegado hasta la antigua FACUTE, es decir casi un kilometro), y ojala estos mismos periodistas de TH fueran y fotografiaran dia a dia el distanciamiento social que existe, de lo mas "ejemplar" hasta que empiezan las ventas a las 09.00 am, y ahi se pone mejor la cosa. Los kioskos al lado del Gobierno, desmantelados, pudiera quizas servir de alivio al Rapidito, pero no se ve intención de recuperacion alguna. Las otras tiendas y puntos de venta del Cotorro, bien alejados unos de otros, no son surtidos como se ve en Plaza y Playa, aunque si se ve bastante pollo, picadillo, y aceite, pero no de eso solamente se vive. Menos mal que se está recuperando algo el Salon Rosa, bastante depauperada su imagen desde hace años. Y por cierto, ¿cuando llega la papa de mayo al Cotorro que casi estamos a 15?
Es necesario que caminen por dentro de los repartos, que se levanten temprano y visiten las panaderias como la de Cruz Verde para que vean como se llevan el pan por detras y a la población solo sacan una lata nada más eso es a diario, las colas antes de las 5:00am en el Kiosco de San pedro para comprar, que ya el que esta hay a esa hora ya saben lo que van a sacar ?? creo que le falta mucho camino por recorrer, no es tan sencillo así. Yo creo que estas opiniones no la leen las autoridades que estan encargadas de mejorar la situación en cada municipio ya que en muchas ocasiones los lectores ponemos direcciones con el objetivo de que vayan y comprueben las deficiencias y nada cambia.????
Pero eso es lo mismo en toda la Habana a toda hora, para eso no hay que reunirse solo camina tres cuadras en un barrio y encuentras esos productos y medicamentos. Un tratamiento de azitromicina 1000 pesos
Todos los días el Consejo de defensa se reúne y analiza las ilegalidades,se pública y ya se cumplió,todo los días es lo mismo mucho blabla y la casa sigue igual , porque no se imponen las multas a los incumplidores y a los cuadros que están en la base hay que exigir ,más está bueno ya de justificar las deficiencias en la televisión todo marcha bien y en la base es un desastre el gobierno se desgasta buscando soluciones buenas y los que las tienen que aplicar hacen lo que le da la gana