Desde las 11:00 de la mañana de este viernes 30 de abril se inició en las bodegas de los 15 municipios de La Habana, la venta adelantada de la cuota normada correspondiente al mes de mayo, la cual se efectúa de manera ininterrumpida hasta la hora de cierre habitual de esos establecimientos.
Así lo informó, hace unos instantes, durante la sesión del Consejo de Defensa Provincial, el coordinador de los Programas de Alimentos y Distribución del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que esa venta continuará durante toda la jornada del sábado primero de mayo.
El funcionario detalló que los alimentos que se expenden son arroz, azúcar cruda y refino, granos, café y aceite.
Sobre este último producto Martínez Roque destacó el gran esfuerzo de las empresas elaboradoras, que han realizado su trabajo de manera manual ante las dificultades tecnológicas presentadas.
Martínez Roque resaltó también el comprometimiento de las empresas mayoristas de alimentos que trabajaron incansablemente para hacer posible esta venta adelantada a la población, en medio de las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el país, originadas en gran medida por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y los efectos de la epidemia.
Por último, el directivo reconoció la preocupación constante de las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial para que se cumpliera con esta entrega anticipada de productos normados, teniendo en cuenta lo que ella significa para la alimentación de la familia capitalina.
Ver además:
Informan sobre distribución de aceite y arroz en La Habana
Esclarecen dudas sobre los precios de la suscripción de periódicos
Soy de guanabacoa la dieta especial de leche. No entro en abril.
La leche de la dieta especial del mes de abril no entro.
Incuplen y se burlan del pueblo y con sus acciones le resta credibilidad al gobierno. Esa es una manera de consciente o inconscientemente hacerle daño a la Revolucion. La impunidad ante estos hechos tambien hace daño a la Revolucion.No es la primera vez que sucede y es hora de actuar y dar a conocer las medidas tomadas
Mal presagio del sector: mentir parcial o totalmente a la población o parte de ella y, no pasa nada, nisiquiera explicar una vez qué no paso, lo que fue anunciado por alguien que debía pasar. Es mejor no prometer y hacer las cosas, sin proeza virtual. Viva el primero de mayo. Saludos
En el reparto Camilo Cienfuegos después de una denuncia por el robo reiterado a los consumidores se investigó y al final dejaron a todo el personal alegando que no había.dependientes para sustituir es una burla al pueblo quien es realmente el afectado hasta cuándo tendremos que lidiar con este mal ahora seguirán robando y para las personas que denunciaron los hechos la decepción y desconfianza en las entidades que deben defendernos.