En la base del monumento al más grande de los cubanos, nuestro Apóstol José Martí, quedó constituido oficialmente el Consejo Técnico Asesor del Tribunal Provincial Popular de La Habana (TPPH), órgano consultivo de la dirección del mismo para gestionar la calidad y el rigor de la actividad científica y tecnológica, además de propiciar y estimular de forma sistemática dicha estrategia, siempre en función de actuar para la mejora de las principales dificultades prácticas que puedan presentarse en la impartición de justicia en la capital.
Se encontraban presentes en el acto, el Máster en Ciencias Yojainer Sierra Infante, presidente de la entidad, así como los integrantes del Consejo de Gobierno, una representación de los presidentes municipales y de directivos administrativos de dicho órgano judicial.

Al dar a conocer el acuerdo de constitución del Consejo, Keilan González Pita, secretaria del Consejo de Gobierno enfatizó que éste último aprobó también la dirección del órgano asesor, las bases generales para su funcionamiento y la estrategia de gestión para su trabajo.
Posterior a su intervención, en ceremonia solemne los integrantes dicho Consejo Técnico Asesor, oficializaron su membresía.
En las palaras finales del encuentro, el presidente del tribunal afirmó que el recién concluido VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba aprobó dentro de las estrategias para su funcionamiento y el de todos, la incorporación en el quehacer cotidiano de los enfoques y adelantos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en función de contribuir, desde los diferentes frentes, en la mejora de la calidad de vida y los servicios que impactan en nuestra población.
A su vez, alegó que: “….el sistema de Tribunales Populares, como parte del pensamiento como país, ha definido dentro de sus prioridades el funcionamiento y desarrollo de estos conceptos, en aras de resolver problemas que afectan la calidad del servicio público judicial que nos corresponde prestar. Estos son tiempos para hacer ciencia, para resolver problemas con conciencia”, agregó.

Sierra Infante, explicó a Tribuna de La Habana: “…este Consejo va a asesorar a la dirección del tribunal en todo lo concerniente a la implementación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Está conformado por un grupo de especialistas del propio tribunal, integrado por 18 jueces profesionales titulares, así como por profesores de la Facultad de Derecho, todos con grado científico que tienen como misión definir las principales líneas de investigación y proyectos del tribunal. También va a aprobar a los jueces que van a cursar posgrados, discutir problemas que se susciten en la práctica judicial y que necesitan de la implementación de la Ciencia para una solución práctica objetiva. Esto conlleva a una mayor calidad en la impartición de justicia”.
Asimismo, continúo expresando:”… muchos de estos proyectos de investigación tributan a los proyectos de ley. La Asamblea Nacional ha dispuesto un grupo de leyes que tienen que salir a desarrollar la Constitución y para la elaboración de estos se han tenido en cuenta las investigaciones realizadas. El aporte, las recomendaciones que haga este Consejo, también aportarán a las normas, a las disposiciones, a la forma de actuar del sistema judicial en todas las materias. Este se constituye por primera vez y tiene grandes retos, incluso, invitamos a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y a las Brigadas Técnicas Juveniles, a las investigaciones, toda vez que nuestro órgano es un centro docente. Esta combinación da frescura, impulso y nos contextualiza”, comentó.
Otras informaciones: