Este lunes 29 de marzo se inició la ejecución de un plan de 15 medidas técnico-organizativas para reducir las afectaciones producidas por el estado desfavorable de las fuentes de abasto de agua a la capital, originado a partir del déficit de precipitaciones en el primer trimestre del año, que registran solo un 17 % del promedio histórico para esta etapa.
La información se dio a conocer este fin de semana, durante la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), por el ingeniero Manuel Paneque Gómez, delegado provincial de Recursos Hidráulicos (RR.HH.) quien actualizó que las cuencas Ariguanabo, Jaruco y Almendares-Vento, alcanzan en su conjunto solo el 33 % de su capacidad de almacenaje, mientras que la Cuenca Sur presenta un estado más favorable, pero no llega al 70 %.

El directivo precisó que el abasto de agua a la ciudad presenta un déficit de 969 litros por segundo, de ellos 621 en el sistema oeste, y en estos momentos solo trabajan a plena capacidad siete de los diez equipos de bombeo, lo que ha incidido en la reducción de los horarios de suministro a los municipios de Playa, La Lisa y Marianao.
Asimismo, se ha incrementado hasta 34 799, el número de personas que reciben ese líquido vital por el servicio de pipas; de ellos 9 000 se han incorporado a esa modalidad por los efectos de la sequía, 16 743 lo reciben de manera permanente por problemas de infraestructura, y el resto por otras condicionantes técnicas.
Entre las medidas a ejecutar se encuentran el ajuste semanal de los horarios de abasto, la regulación y fiscalización del consumo de agua para los grandes consumidores estatales y privados (fregadoras de autos, piscinas), el incremento de los trabajos de supresión de salideros de gran envergadura, y el reforzamiento de la hidrometría y las tarifas.
Otras acciones que se acometerán son el estudio de nuevas fuentes de abasto, el reordenamiento del servicio mediante carros cisternas, la rendición de cuentas de los usuarios del agua, y el desarrollo del Programa de Puntos de Fácil Acceso, Desalinizadoras y Bombas de Mano en pozos y cisternas.
El funcionario aseguró que el cumplimiento de esas disposiciones se supervisará en las reuniones semanales de coordinación con el Vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en las que participan sus homólogos de las provincias de Artemisa y Mayabeque.
Por su parte, el director general de Aguas de La Habana, Leonel Díaz Hernández, anunció que su entidad considera otro grupo de acciones que serán presentadas al CDP en la segunda quincena del mes de abril para su posible aprobación.
Ambos directivos resaltaron la urgencia de intensificar la Campaña de Ahorro de Agua para concientizar a la población y a las entidades sobre la importancia de consumir racionalmente ese producto tan vital para la vida humana y la economía.
Ver además:
Analizan autoabastecimiento municipal y comercialización de productos del agro
Y con tanta agua que se despilfarra por las calles y cisternas de La Habana!!!
Buenos días. Agradecemos la información. Es importante que se divulguen los nuevos horarios de distribución del agua para que la población haga conciencia, se planifique e incremente el ahorro.
Por favor revisen el abasto de agua en el municipio arroyo naranjo, en el barrio ampliacion del Sevillano es cada 4 dias y llevamos casi 15 dias que el famoso dia de agua apenas entra, el que no tiene cisterna en su casa no le llega con suficiente fuerza, aunque se ponga el motor. Gracias por su amable atencion al respecto
Me pongo de ejemplo, vivo en Marianao Reparto Zamora, si no se arreglan los salideros siempre vamos tener problemas con el agua es horrible como corre el agua en la avenida 35 lleva años asi no hay quien cruce la calle, en mi casa casi no entra el agua es un chorito minimo y asi pasa en varias casas que inclusive la ponen en la mañana y se la quitan a las 3 de la tarde, que no da tiempo ni recoger agua y menos a trabahadores como nosotros que trabajamos hasta las 5 de la tarde, sabemos que hay sequia y las presas estan casi vacias pero si toman esa medida por favor que no sea definiitivo porque el agua es fundamental en estos momentos para la humanidad y mas con la higiene que debemos tener con respecto a la pandemia, debe existir otra solución. gracias
Estoy de acuerdo con el reajuste de los horarios. Pero debería ser equitativo para todos. Vivo en Marianao, Consejo Pocito Palmar. Acá el abasto es por la madrugada después de la Una y la quitan a las 5. Sin embargo a dos cuadras en el Consejo 1 desde las 7 de la mañana hasta pasadas las 7 de la noche. Unos tienen derecho a dormir y otros no. No creo que sea justos los horarios de distribución.