Nilda Galeano Espinosa hoy se siente la mujer más feliz de la tierra. Pocas veces recibió una alegría comparable a esta de ahora. Al menos eso me aseguró al abordarla inmediatamente después de que recibiera las llaves e hiciera el primer recorrido por el apartamento que, en lo adelante, será su nueva morada.

Ella junto a su hijo constituyen una de las 10 familias que, procedentes de inmuebles con peligro de derrumbe en Centro Habana (Malecón 31) y Habana Vieja, ahora resultaron beneficiadas con un techo, en un edificio recién concluido, en el asentamiento Agustín, en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de La Lisa.

Nilda considera ser una privilegiada por partida doble, en tanto el núcleo de cinco personas al cual pertenecía, le asignaron dos viviendas y pasaron del hacinamiento a la holgura. Y más o menos ese también es el caso de Adriana Álvarez González, quien con solo 22 años se ha convertido en propietaria de un apartamento de dos cuartos para ella y su dos pequeños hijos.

Foto: Alejandro Basulto

Solo en la localidad, la entrega de ahora viene a sumarse a otras 31 en el mes de febrero, y debe incluir otras 54 en lo que queda de mes, como parte de una batalla sin descanso, en el propósito de completar las 300 que tienen previsto concluir los liseños, a lo largo de 2021.

Foto: Alejandro Basulto

Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) asistieron a la ceremonia de conclusión oficial del edificio –alrededor del número 40 del emplazamiento-, conformado por apartamentos con sala, cocina, comedor, dos o tres dormitorios, patiecito interior y balcón, levantados por hombres de la brigada # 6, perteneciente a la Empresa de Obras de Arquitectura (ECOA) 53.

Foto: Alejandro Basulto

A petición de los presentes habló Torres Iríbar, quien significó como a pesar del enorme esfuerzo que representa enfrentar la pandemia desatada por el SARS-CoV-2, y en medio del brutal cerco económico tendido por Estados Unidos en torno a la Isla, la construcción de viviendas no ha dejado de ser un programa priorizado, aunque -tal vez no con los ritmos deseados y necesarios- añade.

En coincidencia con Claudia Ávila Parrilla, directora municipal de la Vivienda, el también Primer Secretario del Partido en la capital, apuntó que cada logro en el empeño de repartir viviendas dignas para el pueblo era una manera de cumplir con Fidel y homenajearle.

Euclides Santos, director provincial de la Vivienda, ha dicho que de un plan anual superior a las 18 000 viviendas, hasta la fecha, en La Habana se han concluido 392, pero antes de concluir marzo, la cifra ascenderá a 1 200.

Foto: Alejandro Basulto

Es parte del tributo de los capitalinos al VIII Congreso del Partido, que al decir de Torres Iríbar incluye unas 200 obras, nuevas o revitalizadas.

Y precisamente una de ellas es la restauración del paseo de la calle G, en los dos tramos contemplados desde 5ta. hasta Malecón.

Hasta aquí llegaron también las máximas autoridades de la capital, quienes en intercambio con directivos y trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad, TICONS y Diseño Ciudad Habana, entidades encargadas, tanto de los proyectos como de las acciones constructivas, conocieron que entre las pretensiones de camino a materializarse, aparecen el rescate del paseo, con la fuente -ubicada justo frente a la entrada del Hotel Presidente-, bancos (los antiguos trabajados en mármol y otros nuevos), luminarias, céspedes y arbolado, además de la construcción de dos parqueos, al final, flanqueando uno y otro extremos de la calle 3ra.

Habrá de rescatarse asimismo, la gran base que sirviera de pedestal a la estatua de Tomás Estrada Palma, pero la estatua en sí, derribada por el pueblo cubano en virtud de las posiciones pro yanquis de quien fuera el primer presidente de la pseudorepública, con toda lógica, no regresará a su sitio.

Foto: Alejandro Basulto

Torres Iríbar y García Zapata fueron precisos en sus indicaciones a los proyectistas: Mantenerse siempre a pie de obra para exigir total respeto a lo concebido. Mandar a paralizar y rehacerse lo que a ello no se ajuste. Que los resultados finales sean un culto a la belleza.

Finalmente, el Presidente y Vicepresidente del CDP chequearon las acciones de rescate que, a cargo del contingente Blas Roca Calderío, hoy tienen lugar en la Tribuna Antiimperialista José Martí, en el municipio de Plaza de la Revolución.

Ver además:

Inauguran nuevas viviendas en La Habana

Hasta La Chorrera llega la caravana en La Habana contra el bloqueo