En dos veces y medio creció el número de clientes en La Habana que en 2020 pagaron, por vía electrónica, sus servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado respecto al año precedente.

No obstante a ello, la cifra de 70 384 usuarios que abonaron sus facturas a través de esas facilidades digitales solo representó el 7 % de los clientes en la capital, explicó Dayamí Gallo Hernández, subdirectora de Cobros de la empresa Aguas de La Habana. 

Expresó que este año se prevé que la cantidad aumente exponencialmente por la marcada tendencia en la sociedad cubana del uso de las nuevas tecnologías.

Al decir de Gallo Hernández, los objetivos propuestos por la entidad con estas opciones son la disminución del trasiego de efectivo a nivel social, así como la puesta en manos de la población de herramientas más novedosas y cercanas para el cumplimiento de sus obligaciones; también ofrecen un entorno seguro, confiable y rápido para los clientes.

De los canales de comercio electrónico utilizados por Aguas de La Habana, la pasarela de pagos a través de Transfermóvil y la Banca Telefónica han tenido mayor éxito en los últimos años, precisó.

Esta empresa también implementará en este 2021 el uso de la aplicación EnZona para aumentar las opciones de cobro a sus consumidores.

La directiva mencionó entre las ventajas de la banca electrónica el pago puntual y seguro de las prestaciones, la realización de cobros anticipados, la mejora de los servicios de la empresa, así como la disminución de los riesgos por traslado de efectivo económicos.

Gallo Hernández comentó que todavía se manifiesta cierta resistencia al cambio por la población, pero resulta necesario que las personas conozcan los beneficios de estas nuevas variantes y cumplan con el abono de sus importes de una forma más sencilla.

En junio de 2008, Aguas de La Habana se convirtió en la entidad pionera de su tipo en utilizar la Banca Telefónica y, como parte del desarrollo tecnológico del país en los últimos años también ha promovido el uso de la aplicación Transfermóvil y de los cajeros automáticos para el pago de sus servicios.

(Tomado de ACN)

Ver además: