El intendente del municipio de Plaza de la Revolución Fidel Hernández Arias se reúne con los Organismos Impositores del territorio para una actualización del enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales.
El encuentro se centra en la aplicación de los Decretos Leyes 30 y 31, referidos a las violaciones de precios y normas, y al incumplimiento de las medidas sanitarias para prevenir y controlar la propagación de la COVID-19.
Las contravenciones sanitarias más reiteradas son: el no uso o uso incorrecto del nasobuco, incumplimiento del distanciamiento físico y del aislamiento domiciliario, ingestión de bebidas alcohólicas en la vía pública.

En cuanto al Decreto Ley 30, las principales infracciones han sido la violación de los precios establecidos, tenencia ilegal de negocios y contratación de trabajadores sin autorización.
Asisten a la reunión los directivos o representantes de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) , la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) , la Inspección Sanitaria Estatal (ISE), la Dirección General de Transporte, la empresa Aguas de La Habana, el Departamento Municipal de Higiene y Epidemiología, y la Dirección Municipal de Planificación Física.
Ver además:
Discreta aún incorporación de habaneros al trabajo en etapa inicial del Ordenamiento
Buscan frenar las ilegalidades urbanísticas en La Habana (+ Fotos)
Deberían analizar la situación de las tiendas en MLC aglomeraciones, coleros, venta de turnos, escasez de productos o pocas cantidades puestas a la venta por ejemplo en Línea y 12. Gracias
Yo vivo en la zona 5 de Alamar y a diario tengo que presenciar ilegalidades en mi cuadra y en mi zona, por ejemplo,ciertos individuos que no usan el nasobuco, tal pareciera que estos individuos quieren contagiarse y propagar la epidemia, también individuos que cazan pajaritos o aves, y por su actitud parecen no tienen licencia para hacerlo, también hay otros que generan dinero ilegalmente con el juego de la bolita, y los que tienen garages y/o construcciones en la parte de atrás de los edificios ,y cuando uno bota el agua ellos se ponen bravos, pues dicen eso les molesta, o que se les moja el piso.
Otras ilegalidades que hay aquí en la zona 5 ,en mi cuadra y detrás de mi edificio son: la música alta por la noche, y que no me deja dormir y altas horas de la noche y madrugada, la gritería de las mujeres llamando a la gente que viven en el edificio detrás del mío, y todavía hay personas que tienen perros de raza peligrosa, que son agresivos, y pueden morder, a las personas, yo mismo, cada vez voy a buscar el pan y me encuentro a ese individuo, con el perro suelto y sin cadena, no puedo comprar el pan , tengo que ir en otro momento a buscarlo, no vaya a ser que ese perro me muerda. hay que acabar con todas estos problemas que estresan a los que tienen que trabajar como yo,pues esas mujeres que gritan y gritan llamando a alguien de el edificio detrás mio, lo hacen cada y varias veces ,por lo tanto es más que evidente que estos individuos no trabajan ,ni nada que se le parezca. Ustedes deberían hacer cumplir o implantar una ley que prohíba la gritería desde la calle a los edificios, pues por el frente de mi edificio también todos los días hay este problema de la gritería y la gritería de hombres y mujeres ,sobre mujeres y también la gritería de los niños y adolescentes jugando en el frente del edificio , y las desagradables palabras que ellos dicen, los padres lo oyen y no les dicen nada , o siguen permitiendo que sigan jugando en el frente de el edificio , y tal parece que no se dan cuenta que eso molesta. Ustedes tienen que tomar medidas severas sobre todos estos problemas.
Algunos establecimientos privados de venta de productos en el área del Vedado entienden el cuentapropismo como patente de corso para obtención rápida de ganancias aprovechando el desabastecimiento actual. Un ejemplo de esto es la Bombonera Kiko,situada en 12 entre 23 y 25 cuyos precios han venido aumentando sin ningún respaldo de calidad y mucho menos de cantidad. El colmo ocurrió el fin de semana pasado,cuando aprovechando el 14 de febrero elevaron aun mas los precios:Un minúsculo bombón de 2,5 gramos a 8 pesos y un corazón de chocolate de 66 gramos 100 pesos!!! Para quien no sepa,en cualquier país que no produzca cacao,el precio de una tableta de 100 gramos de chocolate de buena calidad no sobrepasa el dólar y medio. Por otra parte,es desconocido el origen de la materia prima para la confección de esas confituras de baja calidad ya que es conocida su ausencia de venta en el mercado mayorista. Esta queja fue tramitada con los responsables de Inspección en Plaza de la Revolución y el Vedado sin que hasta ahora se haya visto ningún resultado
Y cuando llegaran a La Habana Vieja???????????????
Jesus estas pidiendo mucho. Esto es como la TV si inspeccionan un agro PLAZA Y PLAYA, si inician el curso escolar PLAZA Y PLAYA, si pruebas vacunales PLAZA Y PLAYA....de la Habana Vieja nadie habla ni hacen reportajes de este tipo. Parece mentira porque tenemos Habana Radio la emisora de la Oficina del Historiador que además de contar historias, deberian denunciar y apoyar esta causa porque al final ellos tambien son el pueblo.