El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, indicó analizar minuciosamente los factores que conllevaron al retroceso del control de la pandemia en La Habana, donde en los últimos 15 días se han diagnosticado alrededor de 2 171 pacientes autóctonos.
En sus valoraciones emitidas durante la más reciente sesión del Grupo de Trabajo Temporal del Gobierno cubano, el dignatario puntualizó: «Siempre dijimos que la nueva normalidad exigía más responsabilidad institucional, social, familiar e individual».
Al mismo tiempo, Díaz-Canel agregó que, en esta nueva etapa, en varios lugares se desmontaron acciones que constituyen garantía para el éxito frente a la epidemia.
«El trabajo en cada uno de los ámbitos tiene que ser rápido para cortar la transmisión, lo cual implica a su vez un análisis caso a caso, para continuar sacando lecciones que nos lleven al perfeccionamiento de la situación y así sobrepasarla cuanto antes».
Teniendo en cuenta el incremento sostenido de casos positivos en la urbe habanera, el gobernador, Reinaldo García Zapata, explicó que ha sido necesario ampliar las capacidades hospitalarias.
Con disponibilidad de unas 5 200 camas, en estos momentos en la capital cubana están acondicionados 27 centros para la hospitalización, ya sea de pacientes positivos o sospechosos.
Según detalló García Zapata, desde el sábado 23 de enero se da seguimiento a dos eventos de transmisión local y a más de 900 controles de foco en la ciudad.
Al referirse a estos últimos, comentó que se mantiene una atención especial sobre los que tienen más de cinco casos confirmados y pudieran representar un mayor riesgo epidemiológico.
Ante la tendencia al ascenso de las personas diagnosticadas con la enfermedad, dijo que se ha puesto especial énfasis en el reforzamiento de las medidas restrictivas en las áreas de mayor complejidad; al tiempo que se trabaja con prioridad para determinar la fuente de infección de quienes resultan positivos.
De igual manera, el funcionario aseguró que se refuerza la realización de pesquisas, fundamentalmente a los vulnerables, así como la información oportuna de los resultados de los PCR.
Vea además:
Rigor, profesionalidad y prontitud ante la COVID-19
Analizan situación epidemiológica y disponibilidad de recursos en La Habana
Está bien lo que tratan en las reuniones diarias, pero parece que faltan actores fundamentales como la policía, hace meses que no veo a ninguno pasar por mi barrio, ni están cuidando colas, no se mantiene el distanciamiento, las guaguas llenas, es importante tener muchas camas para que no colapsen los hospitales, pero más importante es que disminuyan los contagios y como vamos, no lo lograremos, hay mucha indisciplina, cuesta trabajo retomar el trabajo a distancia, recuerden que en el televisor todo es diferente a la realidad que estamos viviendo. Gracias y ojalá lean lo que se ha escrito, pues hay muchas opiniones muy parecidas.
Bueno, para que seguir dando nuestras opiniones si aparentemente de nada sirven, los casos cada dia peor y como no cierran todo!!!, por favor a inicios se cerro y bajaron los casos considerablemente, que los frena? Vuelvan a cerrar de cualquier manera la economía no sube asi, reflexionen, piensen en el pueblo!!
Si soguen sin hacer nada no van alacanzar ni las camas de nuestras propias casa ,sino ver para crer ah y pobre el que tenga un dolor o vualkier otro tipo de enfermedad ese con el colapso wue hay y seguira gracias alas medidas tan flojas ,ese sera atendido en su casa porque cama en hospitales llegara un momento que no habra ,
Ayer en la noche arribe a La Habana procedente de Madrid en vuelo de Iberia. Es sorprendente la suciedad del aeropuerto de La Habana. Especialmente el pasillo que conecta al avión con el edificio, tiene una suciedad vergonzosa. Sorprende que en paralelo, en el propio pasillo y en el resto de la terminal hay decenas de empleados sin hacer nada. Están parados viendo cómo pasan las personas. Es un auténtico foco de infección ese aeropuerto. Uno llega a sentir vergüenza como cubano. Es la primera imagen que reciben los extranjeros de nuestro país.
Estoy de acuerdo con oliver de armas la solucion es cerrar .todo por 3 o 4 dias para que las volas disminuyan un poco no creo que la economia se valla afectar tanto por 2 o 3 dias cerrado mas de lo que esta .pero por lo menos no se mueren mas persona ni tampoco se infectaria muchos saludos