El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, indicó analizar minuciosamente los factores que conllevaron al retroceso del control de la pandemia en La Habana, donde en los últimos 15 días se han diagnosticado alrededor de 2 171 pacientes autóctonos.
En sus valoraciones emitidas durante la más reciente sesión del Grupo de Trabajo Temporal del Gobierno cubano, el dignatario puntualizó: «Siempre dijimos que la nueva normalidad exigía más responsabilidad institucional, social, familiar e individual».
Al mismo tiempo, Díaz-Canel agregó que, en esta nueva etapa, en varios lugares se desmontaron acciones que constituyen garantía para el éxito frente a la epidemia.
«El trabajo en cada uno de los ámbitos tiene que ser rápido para cortar la transmisión, lo cual implica a su vez un análisis caso a caso, para continuar sacando lecciones que nos lleven al perfeccionamiento de la situación y así sobrepasarla cuanto antes».
Teniendo en cuenta el incremento sostenido de casos positivos en la urbe habanera, el gobernador, Reinaldo García Zapata, explicó que ha sido necesario ampliar las capacidades hospitalarias.
Con disponibilidad de unas 5 200 camas, en estos momentos en la capital cubana están acondicionados 27 centros para la hospitalización, ya sea de pacientes positivos o sospechosos.
Según detalló García Zapata, desde el sábado 23 de enero se da seguimiento a dos eventos de transmisión local y a más de 900 controles de foco en la ciudad.
Al referirse a estos últimos, comentó que se mantiene una atención especial sobre los que tienen más de cinco casos confirmados y pudieran representar un mayor riesgo epidemiológico.
Ante la tendencia al ascenso de las personas diagnosticadas con la enfermedad, dijo que se ha puesto especial énfasis en el reforzamiento de las medidas restrictivas en las áreas de mayor complejidad; al tiempo que se trabaja con prioridad para determinar la fuente de infección de quienes resultan positivos.
De igual manera, el funcionario aseguró que se refuerza la realización de pesquisas, fundamentalmente a los vulnerables, así como la información oportuna de los resultados de los PCR.
Vea además:
Rigor, profesionalidad y prontitud ante la COVID-19
Analizan situación epidemiológica y disponibilidad de recursos en La Habana
En los centros de trabajo de los casos positivos hay que limpiar las oficinas igual que como hacen en las casas que fumigan
No vow la account d las fuerzas del order,en las tapas anteriores se veian las patrullas por.lo barrios y ya no. Cuando van a hablar del evento de la tienda Dita d 84 y 7ma?
Nuestro gobierno no ha descansado desde el comienzo de esta pandemia, el Primer Secretario y gobernador de La Habana le dan seguimiento a tan grave situación pero la indisciplina social es tanta que la única forma de parar esto es cerrando las provincias y los viajeros para centros de aislamiento no para las viviendas, vivo en Nuevo Vedado y hace meses no viene un médico ni estudiantes a pesquisar, ellos también temen al contagio
La situación en la Habana está muy complicada
Estan muy flojos. En la ciudad hay que hacer algo YA antes que todo se complique aun mas.