El cálido y familiar saludo del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz –en aquella mañana notablemente fría-, presagiaba la importancia del fructífero intercambio que se produciría durante toda la jornada del viernes en cada uno de los lugares visitados como parte de la tercera visita Gubernamental, presidida por el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez a La Habana.

En la Unidad Estatal de Base (UEB), Granja Primero de Mayo, de la Empresa Agropecuaria Habana, el diálogo con los trabajadores en pleno laboreo resultó singularmente provechoso. Los productores (apenas 6) intercambiaron sus puntos de vista y razonamientos a partir del interés de Manuel Marrero, por conocer las características productivas para cada cultivo y su insistencia en cuanto a los medios de control biológico en cosechas de ciclos cortos, la correspondencia de las actividades con los salarios y el costo; mientras hizo énfasis en no cargar sobre los hombros del productor la burocracia innecesaria que condiciona el aumento de los precios.

“No esperen que de arriba vengan las cosas; deben buscar el camino más eficiente en el proceso de cosecha y comercialización”, insistió Marrero Cruz, visiblemente interesado por las formas de abastecimiento de materia orgánica y recursos mecánicos como transporte y cargadores -imprescindibles en este tipo de granja urbana-, las potencialidades relacionadas con el abastecimiento a escuelas, centros de salud, la familia, ventas a la población local e incluso exportar con el propósito de invertir parte de los ingresos en la adquisición de insumos necesarios.

En el Hotel Nacional de Cuba, pudo observar, en detalles, incesante trabajo para alistar la emblemática instalación turística después de las intensas reparaciones realizadas. Foto: Oilda Mon

De igual manera, acompañado de Jorge Luis Tapia Fonseca, vicepresidente del Consejo de Ministros y Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la capital, Marrero Cruz insistió en conocer lo que hace la provincia para garantizar los suministros de alimentos de cultivos de ciclo corto, teniendo en cuenta el vínculo con la industria local y la necesidad de potenciar exportaciones de vegetales y hortalizas, así como introducir suministros comercializables en el sector del Turismo.

En el Complejo Lácteo de La Habana, Chelenin Darias Jorge, director general, ofreció detalles acerca de una nueva línea de producción destinada al uso de la soya en yogures que permitirá duplicar los 80 000 litros que hoy se producen hasta alcanzar 160 000. Foto: Oilda Mon

En el Complejo Lácteo de La Habana, Marrero Cruz, orientó aplicar un rígido proceso de mantenimiento de las nuevas líneas de producción, con una inversión importante de capital, e hizo un llamado al aprovechamiento de los espacios desactivados en la industria y el desarrollo de productos con alto valor agregado como una línea capaz de procesar 100 000 minidosis de yogurt.

Marrero se interesó por el trabajo de intercambio con los jóvenes para conocer sus criterios acerca de la Tarea ordenamiento y la necesidad de estar preparados frente a las agresiones mediáticas y campañas subversivas contra nuestro país, en un momento en que se arrecian los ataques mercenarios alentados por la administración de Donald Trump.

En la Empresa Siderúrgica José Martí (Antillana de acero), junto al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y viceprimer ministro recibieron información acerca del nuevo laminador para la producción de acero, 226 000 toneladas, una cifra superior a las 10 000 que realizan actualmente.

En Antillana de Acero. Foto: Oilda Mon

Ambos dirigentes expusieron criterios acerca de las negativas consecuencias de importar barras de acero destinadas a la construcción de obras previstas en las inversiones del sector del Turismo. “De ahí la importancia de asegurar lo pactado en los programas de inversión en cuanto a la disponibilidad de estos recursos en el momento que lo demanda la obra y evitar la alta incidencia en sus costos y atrasos en los cronogramas de trabajo”, aseguró Marrero Cruz.

Durante la visita al Centro Médico y Psicopedagógico La Castellana, recibió de la doctora Marisleydys Perdomo Monteagudo, acerca de la atención que reciben, mientras realizan actividades manuales y otras complentarias en función de estimular el desarrollo de la interacción social. “El derecho a ser querido y respetado es algo que puede apreciarse en un centro como este en el cual se cumple uno de los principios de la Revolución”, afirmó.

El Primer Ministro sostuvo un emotivo intercambio con pacientes que reciben una atención prioritaria del Estado cubano. Foto: Oilda Mon

Ver además:

Encabeza Díaz-Canel visita gubernamental en La Habana

Realiza Primer Ministro visita gubernamental a La Habana

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa recorre sitios de interés económico y social de la capital

Inicia el 1ro de enero ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, anunció el Presidente Miguel Díaz-Canel