Algunos muchachos jugaban al fútbol, otros levantaban una red para el voleibol. Un grupo prefería estar cerca de las bocinas donde se escuchaba mejor la música cubana.

En el parque Mariana Grajales, de la céntrica avenida 23 y C, del Vedado, las nuevas generaciones se sumaron esta mañana de temperatura agradable a las celebraciones de la Jornada por los Derechos Humanos.

En el parque Mariana Grajales, las nuevas generaciones se sumaron esta mañana a las celebraciones de la Jornada por los Derechos Humanos. Foto: Ricardo Gómez

Rachel Piedraita Enríquez, es trabajadora de la Contraloría General de la República. Dice que allí también realizaron matutinos y actos de reafirmación revolucionaria en estos momentos decisivos para la Patria, cuando algunos tratan de engañar al mundo y tergiversar nuestra realidad.

Por otra parte, Tommy Delgado Molina acaba de terminar el preuniversitario y quiere optar por el Instituto Superior de Arte. Él integra el grupo de teatro aficionado Olga Alonso, dirigido por Humberto Rodríguez.

Hoy presentarán la obra Pantomimas, para lo cual ensayaron durante las últimas semanas, tomando las medidas preventivas ante la COVID-19.

La Habana sigue su rutina normal, pero los jóvenes se adueñan de los parques, como ocurre en el Mariana Grajales, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución.

Intercambio con pioneros de la localidad, durante la actividad realizada en el habanero Parque Central en La Habana Vieja. Foto: Oscar Alvarez Delgado

De igual manera, trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional y la Provincial se dieron cita desde temprano en el Parque Central, del capitalino municipio de La Habana Vieja, para ratificar al mundo que en Cuba se respetan los Derechos Humanos. Los allí reunidos reafirmaron, además, su total respaldo a los valores y principios de la Revolución.

Ellos montaron una exposición, en la cual se demuestra cuánto hace la empresa eléctrica en el país, y que tiene como finalidad explicar sobre los cuatro procesos fundamentales de la Unión Eléctrica: generación, transmisión, comercialización y distribución.

En el encuentro, a la vez, se hizo hincapié en el ahorro de energía mientras se sostuvo un fraternal intercambio con los alumnos de Secundaria Básica y Primaria del territorio que llegaron hasta el lugar.

Durante la actividad realizada en el habanero Parque Central los trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional y la Provincial, sostuvieron un fraternal intercambio con los alumnos de secundaria Básica y primaria del territorio. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Tal parece como si el Apóstol saludara con su diestra a los presentes en el Parque Central. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Esta vez el Martí del Parque Central pareciera, con su diestra, saludar a los presentes, acariciar a los pioneros. Es como si el Apóstol supiese que estos niños de hoy, que los jóvenes, los trabajadores de la Unión Eléctrica, y demás pueblo allí reunido están dispuestos a no dejar morir su ejemplo.

El aire se estremeció cuando una pionera interpretó los versos de Jesús Orta Ruiz, conocido como El Indio Naborí, a la niña carbonera de zapatos blancos; y un poco más tarde otra pionera recordó que basta con una sola bandera, la mía, la nuestra, y todo ello amenizado con la actuación de la payasa Clavelina.

Actividad cultural en el Parque Central de la capital durante la celebración de la Jornada por los Derechos Humanos. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Artistas del proyecto Prado, de Cecilio Avilés, se sumaron a las actividades en apoyo a la Revolución y en demostración de que en Cuba los Derechos Humanos no son una simple frase, sino algo conseguido a partir del 1 de enero de 1959. De esa forma se ratifica, una vez más, que la intelectualidad en Cuba está al lado de la Revolución y sus dirigentes, y no cambiarán por duros que sean los tiempos.

Se escucha la canción Reparador de sueños, la cual se mezcla con los presentes, a la par que llegan estudiantes de otros medios de enseñanza de La Habana Vieja. Conversan libremente, interactuan  con los trabajadores de la Unión Eléctrica, al tiempo que aprenden. Ya son las 11:25 a.m. de la mañana. El parque bulle de vida y la juventud ha demostrado, una vez más, que con ella se puede contar.

Casi al momento de irme descubro una mesa donde se venden libros. La literatura no podía estar ausente a esta fiesta y por ello trabajadores de la Librería Cervantez se encuentran en el parque. Mientras me alejo las personas se reunen junto a los libros y los trabajadores, preguntan, dialogan. Definitivamente la Cultura está al lado de la Revolución.

Los artistas se unen a las celebraciones de la Jornada por los Derechos Humanos en La Habana Vieja. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Trabajadores de la Librería Cervantez participaron en la actividad de la Jornada por los Derechos Humanos, celebrada en La Habana Vieja. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Vigilantes y combativos las 24 horas del día

Juventud cubana, vanguardia de la Revolución (+Fotos y Videos)

El respaldo a la Revolución de los agradecidos

Higiene y seguridad en instalaciones Caracol